ir al contenido

Corte Suprema falla contra personas con TPS que entraron de forma ilegal

La máxima corte del país analizó el caso de una pareja con TPS que inició el cambio de estatus en 2014 y le fue negado

TPS
ESTATUS. Los tepesianos piden a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, una solución urgente a su situación. | Foto: EDH/Tomás Guevara.

Este lunes 7 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos determinó que los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) que ingresaron al país de forma ilegal pueden ver rechazadas sus solicitudes de Green Card o tarjeta verde.

La decisión podría afectar a miles de los 400 mil inmigrantes que se han beneficiado del TPS, un estatus legal que los protege de la deportación a sus países de origen, de acuerdo con una reseña de CNN en Español.

La posición de la administración de Joe Biden sobre el caso, aunque es menos severa que la del expresidente Donald Trump, lo ha llevado a enfrentarse con activistas defensores de los derechos de los inmigrantes.

Se conoce que hay aproximadamente 400 mil personas con TPS en Estados Unidos. 85 mil pudieron cambiar su estatus migratorio.

El caso

La Corte Suprema falló sobre el caso de una pareja de Nueva Jersey, que ingresó a Estados Unidos de forma ilegal entre 1997 y 1998 proveniente de El Salvador.

La pareja tuvo cuatro hijos y el menor es ciudadano estadounidense. En 2001, debido a terremotos en El Salvador, se aprobó un TPS para ciudadanos de ese país y los dos adultos recibieron el beneficio

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración negó la solicitud de Green Card, iniciada en 2014 por la pareja con el fin de convertirse en residentes permanentes. La agencia argumentó que no eran elegibles debido a que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos sin ser admitidos formalmente.

La máxima corte del país analizó dos secciones de la ley de inmigración: la primera establece que el TPS les otorga un estatus legal a los inmigrantes, y la segunda señala que para modificar dicho estatus la persona debió haber ingresado de forma regular al país.

Actualmente activistas y grupos defensores de derechos de los inmigrantes exigen a la administración de Joe Biden que aborde y apruebe el proyecto de ley de reforma migratoria, que abriría el camino a la ciudadanía para unas 11 millones de personas.

Sin embargo, la propuesta de reforma migratoria ve su mayor barrera en el Congreso, dividido por la mitad entre demócratas y republicanos.

Con información de CNN en Español.

Últimas Noticias