ir al contenido

Fin del beneficio de desempleo afectará a 3.7 millones de personas en EEUU

El beneficio brindaba a las personas que quedaron desempleadas $300 semanales

ECONOMÍA. Se estima que a finales de febrero el proyecto de estímulo económico pase al Senado/Pixabay

Un informe de CNBC, con base en datos del Departamento de Trabajo, estimó que aproximadamente 3.7 millones de estadounidenses serán afectados cuando 25 estados del país pongan fin formalmente a los programas federales de desempleo.

En mayo, 25 estados informaron su interés en retirar los beneficios de desempleo que entraron en vigencia por la llegada de la pandemia de COVID-19. El paquete tiene como fecha de vencimiento formal el 6 de septiembre; sin embargo, algunas entidades comunicaron su salida para el próximo 12 de junio.

Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, New Hampshire, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental, Wyoming y Maryland son los estados que cancelarán la ayuda.

El gobernador Larry Hogan informó que Maryland retirará los beneficios a partir del 3 de julio.

El beneficio brindaba a las personas que quedaron desempleadas $300 semanales. Según CNBC «la mayoría de los estados también están terminando los beneficios por completo para los trabajadores freelance, gig workers y los desempleados de larga duración».

Te puede interesar: Montgomery Parks otorgará permisos para actividades en parques

Los republicanos argumentan que mantener la medida fomenta que los ciudadanos desempleados no salgan de sus casas y no se preocupen por buscar trabajo.

Aunque los expertos no se suman a los argumentos del Partido Republicano, sí han informado que el programa podría incidir las contrataciones de las empresas. Sin embargo, alegan que por la magnitud es casi imposible cuantificar cuáles son los factores principales.

«Si bien estos programas federales proporcionaron un importante alivio temporal, las vacunas y los empleos ahora están en buen estado. Y tenemos un problema crítico en el que las empresas de todo nuestro estado están tratando de contratar a más personas, pero muchas se enfrentan a una grave escasez de trabajadores», dijo Larry Hogan.

En marzo de 2020, el Congreso aprobó la Ley CARES, la cual engloba las ayudas que el gobierno ha dado durante la pandemia. Con la aprobación del American Rescue Plan, con la llegada del presidente Biden a la Casa Blanca, los extendió hasta el Día del Trabajo.

Últimas Noticias