ir al contenido

La tecnología en tiempos de COVID ayuda a los alumnos con discapacidad visual

Muchos estudiantes con discapacidad visual notaron mejoras en el acceso al contenido educativo con el aprendizaje en línea.

Tecnología Estudiantes discapacidad visual
Michael Besson realiza su tarea en el patio trasero de su casa. (Robin Lubbock / WBUR)

Carrie Jung / WBUR

Click here to read this article in English, by WBUR


Antes del COVID-19, uno de los mayores desafíos de Michael Besson en Boston Latin School era el cambio de salón para ver otra clase.

«Mi bolso es bastante pesado y me costó mucho moverlo», explicó. «Además, los pasillos estaban llenos de gente. Uso un bastón y eso me ralentiza aún más».

Michael padece ceguera legal.

«Puedo ver, pero no tengo visión periférica; no puedo ver de lado», dijo Michael. «Me ha generado varios obstáculos en la vida, pero lo soluciono con un bastón».

Además de los libros y carpetas en la bolsa, Michael también llevaba algo llamado CCTV de corta distancia que puede ampliar lo que está en la pizarra o en una hoja de trabajo.

Su madre, Nalida Besson, comentó que el estrés de caminar por el edificio de principios del siglo XX y prepararse para la clase estaba empezando a afectarlo.

Michael Besson hace su tarea en su patio trasero usando una lupa para ayudar a su visión.  (Robin Lubbock / WBUR)
Michael Besson hace su tarea en el patio trasero de su casa usando una lupa para ayudar a su visión. (Robin Lubbock / WBUR)

«Tenía que pasar (de un lado a otro) para llegar a cada clase, apresurarse para llegar y luego instalar el equipo», dijo Nalida. «Aunque tenía a alguien que lo ayudaba con algunas de estas cosas, ya estaba empezando la clase estresado».

Y la travesía no termina ahí. Michael a menudo tenía que ajustar su CCTV según la posición del maestro.

Pero el aprendizaje en línea quitó esa presión.

«Él estaba como, ‘Esto es un sueño'», se rió Nalida, recordando la reacción de Michael.

El trabajo de clase de Michael también se volvió mucho más accesible para él durante el último año. La información que solía escribirse en la pizarra se transformaba en diapositivas digitales que podía ampliar en su computadora o pasar por un lector de pantalla. Cuando los maestros graban material, podía tomarse su tiempo y volver a ver las lecciones si era necesario.

Los educadores que trabajan con niños con discapacidades visuales se apresuraron a reconocer que no todos los estudiantes tuvieron esta experiencia.

«Es algo como: si conoces a alguien con discapacidad visual, solo has conocido a una persona con discapacidad visual», señaló Amy Mason, presidenta de la Asociación de Educadores de Estudiantes con Impedimentos Visuales de Massachusetts.

Aún así, Mason dijo que muchos de sus miembros experimentaron beneficios de accesibilidad con el aprendizaje en línea.

«Todos hemos notado en general que tiende a haber algunas mejoras en términos de la capacidad de los estudiantes para acceder a su equipo tecnológico», indicó. «(La tecnología) se ha convertido en una herramienta mucho más funcional. No solo por lo didáctica, sino también para fines académicos y para la investigación».

Sin embargo, los educadores se vieron obligados a hacer una pausa para ayudar a los estudiantes a desarrollar otras habilidades durante la pandemia. Las lecciones sobre cómo tomar el transporte público y cómo cruzar la calle de manera segura no podían darse durante el cierre de las escuelas.

Es por eso que Mason espera que pueda haber un mejor equilibrio ahora que más estudiantes están de regreso en el aula: partiendo del aprendizaje en persona pero con más de soportes digitales, como grabaciones o diapositivas.

Michael y Nalida Besson estuvieron de acuerdo. Consideran que el aprendizaje en persona podría ser más fácil con estas nuevos herramientas digitales.

Sin embargo, Michael todavía tiene dudas sobre regresar a Boston Latin School.

«Es por mi familia», dice sobre lo que le pesa. «Si voy a la escuela y contraigo COVID, es posible que no muera por ello. Pero tengo otros miembros de la familia. Algunos de ellos tienen enfermedades autoinmunes y algunos de ellos son mayores, y no quisiera que murieran».

Por ello espera poder seguir aprendiendo desde casa hasta que el COVID-19 ya no sea una amenaza para sus seres queridos.

Últimas Noticias