La verdadera cifra de muertos por la pandemia de coronavirus podría ser mucho más alta que la cifra oficial de 3.4 millones de personas, dijo el viernes un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que la pérdida global de vidas podría llegar a los 8 millones.
Hablando en una sesión informativa virtual, Samira Asma, subdirectora general de datos y análisis de la OMS, dijo que la cifra oficial era probablemente una subestimación.
«Este número (de muertos) sería realmente dos o tres veces mayor», dijo. «Así que creo que con seguridad alrededor de 6 a 8 millones de muertes podrían ser una estimación con una nota de advertencia».
Es probable que la cifra más baja actual sea un reflejo de que los países no reportan casos y el número de muertes, lo que ha sido un problema durante mucho tiempo en medio de la crisis de salud. Factores como la falta de pruebas, la confusión sobre otras posibles causas de muerte y datos cuestionables de algunos gobiernos pueden enturbiar las aguas.
A principios de este mes, el British Medical Journal citó un estudio que indicaba que la cifra de muertos en Gran Bretaña podría llegar a 209 mil (cifras oficiales la sitúan en 127 mil) y que la cifra en Estados Unidos podría ser de más de 905 mil, significativamente más alta que los 588.000 citados. por los centros de recursos y funcionarios del coronavirus.
Vacunas para África
Este jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU solicitó más vacunas contra la pandemia del COVID-19 para el continente africano y advirtió que el territorio corre el riesgo de verse rezagado en la vacunación respecto al resto del mundo.
The Hill mencionó que el Consejo sostuvo un encuentro convocado por China para emitir una declaración conjunta en la que pidió «una mayor y acelerada donación de dosis de vacunas seguras y eficaces de las economías desarrolladas» para los países africanos.
El grupo de delegado reiteró «la necesidad de permitir el acceso equitativo a diagnósticos, terapias, medicamentos y vacunas COVID-19 de calidad, seguros, eficaces y asequibles para todos, incluidos los más vulnerables».
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, se pronunció sobre el tema y señaló que el crecimiento económico se estaba desacelerando en todo el continente africano.
“De las mil 400 millones de dosis administradas en todo el mundo en la actualidad, solo 24 millones han llegado a África, menos del dos por ciento”, agregó. “El severo impacto de la pandemia en los jóvenes, especialmente en África, el continente más joven, está contribuyendo a incrementar los riesgos. La pérdida de oportunidades de educación, empleo e ingresos genera una sensación de alienación, marginación y estrés en la salud mental que pueden ser explotados por criminales y extremistas”.
Con información de The Washington Post