Los senadores Joe Manchin III y Lisa Murkowski pidieron el lunes una reautorización bipartidista de la Ley de Derecho al Voto, argumentando en una carta a los líderes de ambos partidos en el Capitolio que «la inacción no es una opción».
«El Congreso debe unirse — tal como lo hemos hecho una y otra vez — para reafirmar nuestro compromiso bipartidista de larga data con elecciones libres, accesibles y seguras para todos… Podemos hacer esto. Debemos hacer esto», dijeron los senadores en una carta a la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy, el líder de la mayoría en el Senado Charles E. Schumer y el líder de la minoría del Senado Mitch McConnell.
La carta llega cuando el Congreso está en un punto muerto sobre cómo proceder en el tema del derecho al voto, y en medio de un aluvión de nuevas leyes estatales impulsadas por las legislaturas republicanas con el objetivo de restringir el voto.
Los líderes demócratas en el Capitolio han presentado una amplia revisión de la ley federal de elecciones, ética y financiamiento de campañas: la Ley Para el Pueblo, también conocida como H.R. 1 o S. 1. Pero un comité del Senado llegó la semana pasada a un punto muerto partidista sobre la legislación, y no hay un camino claro para romperla.
Te puede interesar: Encuesta: Mayoría de los republicanos que siguieron la remoción de Cheney están de acuerdo
Manchin ha dicho que en su lugar apoya una alternativa: una renovación de la Ley de Derecho al Voto de 1965 ahora conocida como la Ley de Avance del Derecho al Voto de John Lewis, que lleva el nombre del fallecido congresista de Georgia e icono de los derechos civiles, que restablecería la supervisión obligatoria del Departamento de Justicia sobre las leyes de votación en jurisdicciones con un historial de prácticas discriminatorias, que anteriormente incluía ocho estados del sur más Alaska.
Manchin, de hecho, sugirió que extendería las revisiones federales preventivas, conocidas como «preclearance», a las leyes de votación en todos los estados y territorios, una expansión masiva de la histórica ley que rompió la espalda de Jim Crow. Pero, según entrevistas con legisladores, no es más probable que el proyecto de ley pueda aprobar un Senado dividido uniformemente que la Ley para el Pueblo.
En su carta del lunes, Manchin y Murkowski señalaron que la última reautorización de la Ley de Derecho al Voto aprobó el Senado en una votación de 98 a 0. «Proteger el acceso de los estadounidenses a la democracia no ha sido un tema partidista en los últimos 56 años, y no debemos permitir que se convierta en uno ahora», dijeron.
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino.