La inmigración tomó el protagonismo en el debate virtual que se realizó el pasado jueves 13 de mayo con la participación de los seis candidatos a la Alcaldía de Boston. El evento organizado por el Brazilian Worker Center y SEIU32BJ, que forma parte de una serie semanal de foros, permitió que cada uno de los aspirantes revelara sus posiciones y posturas políticas con respecto a la justicia, empleo e inclusión de las comunidades inmigrantes de la ciudad.
«Nos complació que todos los candidatos a alcalde se reunieran para esta importante conversación, abordando cómo podemos trabajar todos juntos para traer más equidad e inclusión a las familias y comunidades inmigrantes aquí en Boston», dijo la Dra. Natalicia Tracy, Directora Ejecutiva, Brazilian Worker Center.
En el foro se realizaron preguntas sobre los planes de los candidatos para abordar el racismo sistémico y su visión sobre cómo el acceso a la la justicia para inmigrantes se cruza con la justicia racial.
«Creo firmemente que este departamento [Boston Regional Intelligence Center] todavía tiene disparidades raciales. No solo con respecto a la inmigración, sino con todas las personas afroamericanas y morenas, y eso perjudica a toda la ciudad de Boston. Continuaré presionando para que este departamento sea más transparente y más responsable con los residentes a los que servimos», indicó Andrea Campbell, concejal del Distrito 4 .
Te puede interesar: Por primera vez, todos los candidatos a la Alcaldía de Boston se identifican como personas de color
«Cuando pensamos en los impactos de COVID-19… no hay población que haya sido tan golpeada como nuestra comunidad de inmigrantes en la ciudad de Boston», dijo la concejal general Anissa Esaibi George. «Cuando pienso en las oportunidades de recuperación, me centro muy específicamente en el acceso al fondos federales que pronto llegarán a la ciudad de Boston y lo importante que es utilizarlos para apoyar a nuestras comunidades más vulnerables».
«Este país tiene una larga y oscura historia en lo que respecta a la criminalización de personas afroamericanas y morenas, personas inmigrantes. Ciertamente debemos hacer más para asegurarnos de que haya confianza, que todos se sientan seguros, que todos se sientan visibles. Y hay mucho que podemos hacer a nivel local por la inmigración», señaló la alcaldesa Kim Janey. «Estoy muy orgullosa de haber dirigido el trabajo como patrocinador principal de la Oversight and Information Sharing, una legislación que se está trabajando actualmente a través del Ayuntamiento de Boston. Espero que continúe avanzando y poder firmarla como alcalde de la ciudad, porque debemos asegurarnos de que no veamos otro incidente en el que un joven estudiante de las Escuelas Públicas de Boston sea deportado, atacado o criminalizado».
Driver’s License Bill
Los candidatos también describieron sus posturas sobre Driver’s License Bill, en relación con la Work and Family Mobility Act, actualmente presentada en la legislatura de Massachusetts. La medida ampliaría las licencias de conducir a inmigrantes indocumentados en el estado.
«He dedicado mi trabajo a mejorar las vidas de los más vulnerables, particularmente los inmigrantes», dijo Jon Santiago, representante estatal del noveno distrito de Suffolk. «… Para mí, Driver’s License Bill se trata de equidad económica. Es algo que he defendido desde que entré en la Cámara de Representantes. Es algo que he copatrocinado porque no se trata solo de darle a alguien una licencia para conducir, para mejorar la seguridad, se trata de una oportunidad económica».
«Utilizaré todas las plataformas que tengo para acabar este problema, incluso trabajé desde como autoridad de la ciudad para continuar eliminando el estigma de los residentes indocumentados en nuestra comunidad, nuestros vecinos, nuestras hermanas, hermanos y amigos», sostuvo Michelle Wu, concejal general. «También deberíamos tener un programa de Municipal ID’s. He estado liderando ese tema (…) Debemos presionar para que la votación sea universal para nuestros residentes inmigrantes, y debemos asegurarnos de que estamos trabajando por eso con cada acción a nivel de la ciudad, al mismo tiempo que presionamos para que se adopten leyes y acciones estatales».
Te puede interesar: Nuevos líderes promueven la inclusión y diversidad en organizaciones de Boston
«He estado presionando públicamente por esto durante mucho tiempo y continuaré haciéndolo para asegurarme de que los inmigrantes tengan una licencia de conducir», dijo John Barros, exjefe de desarrollo económico de la ciudad. «… Para asegurarnos de que todos nuestros residentes locales puedan participar en nuestra economía. A medida que capacitamos a las personas y les brindamos oportunidades económicas, debemos asegurarnos de que sus empleadores los traten con dignidad y respeto».
Inmigrantes en Boston
SEIU32BJ y Brazilian Worker Center organizarion una ronda relámpago antes de finalizar el foro, en la que los candidatos respondieron a las preguntas con una tarjeta verde y una roja, indicando un sí o un no, respectivamente. A continuación se enumeran las respuestas de cada candidato.
Pregunta 1: ¿Apoya los Municipal ID’s para los residentes de Boston, independientemente de su estado migratorio?
sí: John Barros, Andrea Campbell, Annissa Essaibi George, Kim Janey, Jon Santiago y Michelle Wu
No: Ninguno
Pregunta 2: Como alcalde, ¿utilizaría el poder de su oficina para abogar por la aprobación de la legislación estatal para poner fin al uso de nuestra sistema de justicia penal para la aplicación de la ley de inmigración federal, es decir, Safe Communities Act?
Sí : John Barros, Andrea Campbell, Annissa Essaibi George, Kim Janey, Jon Santiago y Michelle Wu
No: Ninguna
Pregunta 3: ¿Apoya el aumento de fondos y oportunidades para reasentar a los refugiados en el área de Boston?
Sí: John Barros, Andrea Campbell, Annissa Essaibi George, Kim Janey, Jon Santiago y Michelle Wu
No : Ninguno
Pregunta 4: ¿Apoya poner recursos para garantizar que más personas en Boston reciban representación legal en sus casos de inmigración?
Sí: John Barros, Andrea Campbell, Annissa Essaibi George, Kim Janey, Jon Santiago y Michelle Wu
No: Ninguna
Pregunta 5 : ¿Apoya la ampliación de las leyes estatales sobre delitos de odio para incluir el género y el estado migratorio como clases protegidas?
Sí : John Barros, Andrea Campbell, Annissa Essaibi George, Kim Janey, Jon Santiago y Michelle Wu
No: Ninguno
Los cuatro debates restantes se llevarán a cabo online todos los jueves hasta el 10 de junio. Los candidatos tendrán la oportunidad de definir sus posiciones sobre una variedad de temas que afectan a los residentes de Boston.