El presidente Joe Biden, la primera dama Jill Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y el segundo caballero Doug Emhoff publicaron el lunes sus declaraciones de impuestos de 2020, en marcado contraste con sus predecesores inmediatos en la Casa Blanca.
Los Biden tenían un ingreso bruto ajustado de $607 mil 336 en 2020, según sus declaraciones de impuestos, con una tasa de impuesto federal sobre la renta efectiva del 25,9%.
Harris y Emhoff tuvieron un ingreso bruto ajustado de casi $1.7 millones durante el mismo año, muestran sus presentaciones. Pagaron una tasa de impuesto sobre la renta federal efectiva del 36,7%.
Ni el expresidente Donald Trump ni su vicepresidente, Mike Pence, publicaron sus declaraciones de impuestos durante sus cuatro años en la Casa Blanca. Pence publicó las declaraciones de impuestos de una década durante la campaña de 2016. Mientras tanto, Trump se negó repetidamente a hacerlo, diciendo que le habían aconsejado que no los liberara porque estaba siendo auditado.
Harris y Emhoff, un abogado, han presentado una solicitud conjunta desde que se casaron en 2014. Emhoff ha reportado más de $1 millón en ingresos cada año desde entonces.
Los Biden también donaron alrededor de $30 mil a organizaciones benéficas en 2020, y su donación más grande, $10 mil, se destinó a la Fundación Beau Biden. Harris y Emhoff donaron alrededor de $27 mil a organizaciones benéficas en 2020.
La sombra de los impuestos de Trump
Un reportaje de The New York Times publicado el domingo 27 de septiembre de 2020 señala que el presidente Donald Trump tendría cientos de deudas vencidas, propiedades en dificultades, pérdidas económicas y ha acumulado años de posible evasión fiscal. El diario difundió la nota luego de revisar la información fiscal del mandatario y de sus empresas de las dos últimas décadas.
Trascendió que en 2016 Trump solo pagó $750 en impuestos federales sobre la renta y en 2017, en su primer año en la Casa Blanca, otros $750. Además, en 11 de los 18 años analizados el presidente no canceló impuestos sobre la renta, según el medio, principalmente porque reportó más pérdidas que ganancias.
También está en curso la auditoría de un lapso de una década en el Servicio de Impuestos Internos (IRS), que busca determinar la legalidad de un reembolso de impuestos de $72.9 millones que Trump solicitó y recibió, basándose en las pérdidas económicas reportadas. Este hecho podría costarle más de $100 millones al presidente si resulta en su contra.
Trump ha intentado mantener su declaración de impuestos en privado. The New York Times reseñó que el magnate percibe cientos de millones al año y aun así sus pérdidas económicas son crónicas, con lo cual evita pagar impuestos. Según la publicación, sus esfuerzos por mantener a flote los negocios lo han llevado a un potencial conflicto de intereses, a menudo directamente con su trabajo como presidente.
Con información de The Washington Post