Andy Kim, demócrata de la Cámara Baja, denunció que en el pasado sufrió la decepción de ver cómo fue víctima de discriminación basada en su origen coreano mientras trabajaba en el Departamento de Estado.
En entrevista con The Hill, dijo que le mientras trabajaba ahí, «me preocupaba que en una gira por Afganistán y otros lugares, mi gobierno, incluso mi empleador, sospechaba de mí».
Fue en el año 2016 cuando Kim dejó el Departamento de Estado luego de sentirse cometida a una «restricción de asignación», acción conocida como una polémica política que ha creado un sinfín de prejuicios.
Contrarios a la política dicen que es defectuosa y se convierte en una barrera para los esfuerzos de aumentar la diversidad dentro del Departamento.
Actualmente como miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Kim colabora otra vez con el Departamento de Estado, ahora para poner freno a las restricciones.
«Si podemos tener personas que entiendan estas culturas en un nivel más profundo, que tengan fluidez nativa en diferentes idiomas, eso debería ser una de nuestras fortalezas y eso es lo que nos gustaría fortalecer nuestros lazos con otros países del mundo», comentó a The Hill. «Simplemente no quiero que pensemos en eso como un riesgo o una amenaza potencial».
Acciones
A finales de abril, el Senado aprobó una legislación que apunta a combatir el aumento de crímenes de odio contra asiático-americanos durante la pandemia del COVID-19. La votación, según informó The Hill, fue de 94 a 1.
El único voto negativo contra el proyecto de ley llegó de parte del senador republicano Josh Hawley.
El próximo paso de la legislación será pasar a la Cámara Baja.
Charles Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado, manifestó que este era «el momento de levantarse» sobre las acciones violentas contra los asiático-americanos.
The Hill mencionó un estudio de la Universidad Estatal de California, la cual determinó un aumento del 146% en los delitos de odio contra dicha comunidad desde el año 2020.
“Al aprobar este proyecto de ley, le decimos a la comunidad asiático-americana que el gobierno les está prestando atención, ha escuchado sus preocupaciones y responderá para protegerlos”, indicó Schumer. «Y segundo, al aprobar este proyecto de ley, enviaremos un mensaje al país que debería ser demasiado obvio a estas alturas: los crímenes de odio no serán tolerados».