Se espera que los estados del país no reciban la próxima semana dosis de la vacuna de Johnson & Johnson contra la pandemia del COVID-19, señal de los problemas de producción, según indicaron fuentes de la Casa Blanca con conocimiento del tema a POLITICO.
En una llamada este martes, funcionarios de la Casa Blanca aseguraron a gobernadores que no podrán pedir de inmediato nuevas dosis de la vacuna.
En las últimas dos semanas, los estados han recibido menos de un millón y medios de vacunas de la empresa contra el coronavirus luego de que se levantara la pausa recomendada por funcionarios federales para estudiar la aparición de coágulos en casos de personas que recibieron la inyección.
Aunque la Casa Blanca prometió un aumento en el suministro de la vacuna a finales de abril, surgieron más problemas en torno a la empresa.
Advertencia mundial
El jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo el lunes que los casos y las muertes por coronavirus se estancan en la mayoría de las regiones del mundo, pero a un nivel «inaceptablemente alto».
La semana pasada se informaron más de 5.4 millones de casos nuevos y casi 90 mil muertes, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa, y agregó que la región del sudeste asiático continúa experimentando un aumento de casos y muertes.
“A nivel mundial, todavía estamos en una situación peligrosa”, dijo Tedros. «La propagación de variantes, el aumento de la mezcla social, la relajación de las medidas sociales y de salud pública y la vacunación no equitativa están impulsando la transmisión».
Señaló que las vacunas están reduciendo las enfermedades graves y los primeros resultados sugieren que podrían reducir la transmisión. Pero, dijo, el desequilibrio global en el acceso a las tomas sigue siendo un obstáculo.
Los países de ingresos altos y altos, que representan el 53% de la población mundial, han asegurado el 83% del suministro mundial de vacunas, dijo el jefe de la OMS. Mientras tanto, los países de ingresos bajos y bajos representan el 47% de la población y han recibido solo el 17% del suministro de vacunas.
“La impactante disparidad mundial en el acceso a las vacunas sigue siendo uno de los mayores riesgos para poner fin a la pandemia”, dijo Tedros.