ir al contenido

Cambios en los criterios de admisión para las escuelas de Boston impulsaron la diversidad

Debido a la pandemia, los alumnos han sido admitidos con base en las calificaciones y los códigos postales

Manifestantes exigían mantener las pruebas de admisión en las escuelas, Octubre 2020 en Boston Latin School. (Foto: Adam Gaffin/ @universalhub)

Un cambio temporal en los criterios de las escuelas de Boston que aplican prueba de admisión, impulsó entre los solicitantes aceptados, particularmente aumentando los porcentajes de estudiantes afroamericanos, latinos y de bajos ingresos, según datos publicados el viernes, 7 de mayo.

Suspender temporalmente el examen de admisión y, en cambio, usar calificaciones y códigos postales llevó a una selección más diversa y redujo la proporción de estudiantes blancos y asiáticos que usualmente son los aceptados, señala un estudio realizado por funcionarios de educación.

Los datos surgen cuando las Escuelas Públicas de Boston consideran si volver permanente esta medida, lo que ha provocado una demanda y quejas de algunos padres.

Las ofertas de admisión para los estudiantes blancos disminuyó al 26 por ciento frente al 33 por ciento del año pasado. Para los solicitantes asiáticos, el porcentaje cayó al 16 por ciento en comparación con el 21 por ciento el año pasado, según los datos publicados por el departamento escolar.

En contraste, la cifra de estudiante afroamericanos aumentó al 24 por ciento frente al 18 por ciento el año pasado, y las admisiones de solicitantes latinos subieron al 28 por ciento en comparación con el 24 por ciento el año pasado.

Este estudio no muestra datos desglosados por raza en cada institución: Boston Latin School, Boston Latin Academy y O’Bryant School of Math and Science.

El Comité Escolar de Boston en octubre pasado suspendió temporalmente la prueba de admisión porque los miembros decidieron que no era seguro realizar la prueba en persona durante la pandemia.

No obstante, este otoño los estudiantes serán admitidos en las escuelas según sus calificaciones y el lugar donde viven. De acuerdo con el plan, la mayoría de los puestos se asignan por código postal, dando máxima prioridad a las zonas donde el promedio de ingreso familiar sea más bajo. El número de plazas por código postal corresponde a la proporción de niños en edad escolar que vivan en el área.

Últimas Noticias