ir al contenido

EE. UU. reunirá a familias separadas en la frontera durante la administración Trump

El Departamento de Seguridad Nacional informó que más de mil familias siguen separadas

extremismo violento
POLÍTICA| Los gobiernos estatales y locales deberán gastar al menos 7.5% del dinero que perciben para combatir el extremismo violento | EFE

Cuatro padres migrantes, separados de sus hijos en la frontera de Estados Unidos bajo la administración Trump y deportados solos, podrán regresar al país esta semana para un reencuentro, informó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Las reuniones marcarán el comienzo de un proceso que se prolongará durante meses y posiblemente años, ya que los padres separados son transportados de regreso a los Estados Unidos desde todo el mundo.

Más de mil familias permanecen separadas, según el Departamento de Seguridad Nacional. Los padres fueron deportados solos, principalmente a Centroamérica, en 2017 o 2018. Desde entonces, sus hijos han crecido con parientes en todo Estados Unidos.

Algunos de esos niños eran tan pequeños cuando fueron separados de sus padres que apenas recuerdan a sus padres o madres. Otros han olvidado los dialectos indígenas con los que alguna vez hablaron con sus padres.

“Hoy es solo el comienzo”, dijo Mayorkas en un comunicado emitido en las primeras horas del día. “Estamos reuniendo al primer grupo de familias, vendrán muchas más y reconocemos la importancia de brindarles a estas familias la estabilidad y los recursos que necesitan para sanar”.

Como candidato, Biden prometió reunir a padres e hijos; y calificó de “criminal” la política de separación familiar de la administración Trump.

En declaraciones a los periodistas antes del anuncio, Mayorkas dijo que cuatro familias se reunirían: dos de ellas incluyen madres que fueron separadas de sus hijos a finales de 2017, una hondureña y otra mexicana, precisó Mayorkas.

Según el enfoque de “tolerancia cero” de la administración Trump para enjuiciar a los adultos que cruzaron ilegalmente la frontera de Estados Unidos con México, más de 5 mil niños fueron separados de sus padres, según documentos judiciales.

Mayorkas, quien fue elegido por el presidente Biden para dirigir la Seguridad Nacional y confirmado el 2 de febrero, también es presidente de un nuevo Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar que tiene como objetivo volver a unir a las familias separadas.

El secretario dijo que el Grupo de Trabajo se ha esforzado “día y noche, en todo el gobierno federal y con los abogados de las familias y los socios extranjeros, para abordar la cruel separación de los niños de sus padres por la administración anterior”.

Pero el proceso no ha sido sencillo. Durante meses no estuvo claro qué tipo de estatus legal recibirían los padres que regresarán, o cómo viajarán desde aldeas remotas en Centroamérica a los Estados Unidos. ¿Quién solicitaría sus pasaportes? ¿Podrían traer a otros miembros de la familia con ellos?

Fuente: Adam Taylor y Kevin Sieff/The Washington Post.

Últimas Noticias