ir al contenido

Biden: «No creo que los estadounidenses sean racistas»

Kamala Harris estuvo de acuerdo con el mandatario, quien hizo mención a las palabras del republicano Tim Scott sobre el racismo en el país

ACTO. Al evento con Biden asistirá Kamala Harris y también Isabel Guzmán, jefa de la Administración de Pequeñas Empresas. | Foto: Efe/Stefani Reynolds.

Para el presidente Joe Biden, los estadounidenses no son racistas. Así lo señaló en entrevista en el programa «Today» (NBC) luego de ser preguntado sobre las afirmaciones del senador republicano Tim Scott sobre el tema.

Sin embargo, el mandatario indicó que el legado de la esclavitud dejó a los afroamericanos rezagados.

«No creo que el pueblo estadounidense sea racista», manifestó Biden. «Pero creo que después de 400 años, los afroamericanos se han quedado en una posición en la que están muy por detrás en términos de educación, salud y oportunidades».

«No creo que Estados Unidos sea racista, pero creo que el exceso de todo Jim Crow y antes de eso, la esclavitud, tuvo un costo y tenemos que lidiar con eso», añadió.

Declaraciones

Scott, quien figura como el único senador afroamericano por el Partido Republicano, señaló la noche del miércoles en un discurso que Estados Unidos «no es un país racista».

«Escúchame claramente: Estados Unidos no es un país racista», dijo. «Soy un afroamericano que ha votado en el Sur toda mi vida. Me tomo el derecho al voto como algo personal».

Además de Biden, la vicepresidenta Kamala Harris estuvo de acuerdo con las palabras, al comentar que no existe sentimiento racista en el país. Así lo dijo en «Good Morning America», por ABC News.

«No creo que Estados Unidos sea un país racista», dijo Harris. “Pero también tenemos que decir la verdad sobre la historia del racismo en nuestro país y su existencia hoy. Aplaudo al presidente por tener siempre la capacidad y el coraje, francamente, de decir la verdad al respecto”.

País fracturado

Hace una semana, el expresidente Barack Obama habló sobre la situación social en Estados Unidos y aseguró que el país está más fracturado en comparación al inicio de su gobierno.

A su juicio, actualmente la nación se encuentra dividida en «líneas políticas, culturales, ideológicas y geográficas que parecen ser más profundas que las diferencias políticas».

Sin embargo, el demócrata señaló que para poder reparar las fallas que percibe y preservar la democracia, se requiere «ciudadanía activa y un enfoque sostenido en los problemas, no solo en la temporada de elecciones, sino todos los días intermedios».

Últimas Noticias