ir al contenido

EEUU ayudará a Guatemala a preparar a su fuerza de protección fronteriza

A mediados de mes, Kamala Harris aseguró que viajará a México y Guatemala como parte de sus esfuerzos por abordar el tema migratorio

RECURSOS. Guatemala pidió en el pasado garantizar la atención médica a los migrantes

El gobierno de Estados Unidos llegó a un acuerdo este lunes para capacitar a miembros del resguardo fronterizo de Guatemala, en un esfuerzo por intentar frenar la migración centroamericana que apunta a Norteamérica.

De acuerdo con POLITICO, el hecho se concretó durante una videollamada entre la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei.

Según el medio, Estados Unidos enviará a un total de de 16 empleados del Departamento de Seguridad Nacional para brindar ayuda en la capacitación. Además, apoyará la creación de refugios para migrantes retornados.

Pedro Bollo, canciller de Guatemala, dijo que “en seguridad fronteriza, lo que se discutió fue el establecimiento de un grupo de trabajo conjunto para la protección fronteriza. El gobierno de Estados Unidos ofreció capacitación».

Entretanto, la vicepresidenta Harris le aseguró al mandatario guatemalteco que la labor de Estados Unidos es «fortalecer nuestra cooperación» en materia migratoria con el Triángulo Norte y así gestionar de la mejor forma posible el fuerte aumento migratorio en la frontera sur.

Visita a México y Guatemala

A mediados de mes, Harris aseguró que viajará próximamente a México y Guatemala como parte de sus esfuerzos por abordar el tema migratorio en las naciones ya mencionadas.

De acuerdo con The Hill, la funcionaria demócrata sostuvo que «nuestro enfoque es ocuparnos de las causas fundamentales, y estoy deseando viajar, con suerte ya que mi primer viaje al Triángulo Norte se detiene en México y luego iré a Guatemala pronto».

Harris es la encargada de liderar los esfuerzos de la administración Biden por poner freno a la migración masiva que a diario intenta ingresar a territorio estadounidense desde la frontera sur.

La funcionaria demócrata confirmó que de momento no tiene planes de visitar la frontera sur. En su lugar, aseguró que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, lidera la dinámica desde ahí.

La vicepresidenta añadió que no espera ver un cambio a corto plazo, por lo que se necesitaría un largo compromiso para materializar lo establecido por el gobierno.

«No será obvio de la noche a la mañana», dijo. “El trabajo que tenemos que hacer va a requerir un compromiso continuo que institucionalicemos con nuestros socios, y ese es el trabajo que estoy preparado para hacer que es comenzar ese proceso de trabajo significativo sabiendo que vamos a tienes que tener una estrategia a largo plazo y tomará algún tiempo ver los beneficios de ese trabajo».

Últimas Noticias