ir al contenido

Harris asegura que la mayoría de los migrantes «no quieren irse de casa»

“La mayoría de las personas no quieren salir de casa y cuando lo hacen, generalmente es porque están huyendo o no pueden quedarse», dijo Harris

POLÍTICA. Harris lamentó lo ocurrido en Colorado/EFE

En una entrevista emitida este domingo por la cadena de noticias CNN, la vicepresidenta Kamala Harris habló sobre sus labores en materia migratoria y aseguró que su enfoque se basa en que «la mayoría de la gente no quiere salir de casa».

«Llego a este tema desde la perspectiva de que la mayoría de la gente no quiere salir de casa», manifestó la demócrata en «State of the Union».

“(Los migrantes) no quieren dejar a sus abuelos; no quieren dejar el lugar donde crecieron; donde ellos, ya sabes, hablan el idioma o conocen la cultura. El lugar de donde son del lugar que es el hogar”, señaló Harris. “La mayoría de las personas no quieren salir de casa y cuando lo hacen, generalmente es por una de dos razones: están huyendo de algún daño o no pueden quedarse y satisfacer las necesidades básicas de la vida”.

Harris expresó que mira «el tema de lo que está sucediendo en el Triángulo Norte desde esa perspectiva. Y luego mi opinión es que tenemos que entender eso. Tenemos que darle a la gente un sentido de esperanza de que si se quedan esa ayuda está en camino».

La vicepresidenta afirmó que ha sostenido encuentros con funcionarios de la administración Biden, como el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, con quienes ha discutido estrategias para detener la crisis migratoria. Asimismo, comunicó que el Departamento de Comercio se sumará a estos esfuerzos.

«Este es el tipo de trabajo que tiene que suceder. El tipo de trabajo que tiene que suceder es el trabajo diplomático en el que nos hemos comprometido, incluidas mis llamadas al presidente de México, al presidente de Guatemala», concluyó.

Demanda contra Biden

Exfuncionarios del gobierno de Donald Trump se unieron al estado de Texas para demandar a la administración de Joe Biden al alegar que el demócrata desafía la ley y que pone a los estadounidenses de un mayor riesgo de infección por coronavirus al permitir la entrada de migrantes que cruzan ilegalmente desde México.

POLITICO mencionó a America First Legal Foundation, grupo sin fines de lucro fundado por Stephen Miller, asesor del expresidente Trump, quien también se desempeña como asesor externo del fiscal general de Texas, Ken Paxton.

La querella intenta brindarle a los defensores de la migración y a los funcionarios de la administración Biden la misma sensación que llegó al gobierno de Trump cuando la Corte Suprema obligó el año pasado al gobierno del republicano a rescindir del cese de la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés).

La demanda presentada en Texas también argumenta que el gobierno de Biden no ha justificado su decisión de frenar la política de su antecesor. Asimismo, el documento alega una exención formal originada en la administración del demócrata para permitir la entrada de menores no acompañados a Estados Unidos, acción que consideran se amplió de manera informal.

Últimas Noticias