ir al contenido

Clubes de la Superliga recibirán un «bono de bienvenida» de entre €200 y €300 millones

Murad Ahmed y Arash Massoudi – Financial Times

JPMorgan financia acuerdo vinculante de la élite del fútbol para lanzar un campeonato independiente

A los 12 clubes de fútbol que han firmado un acuerdo vinculante para formar una nueva «Superliga» europea se les ha garantizado un «bono de bienvenida» de entre €200 millones y €300 millones cada uno, según personas con conocimiento directo de un acuerdo que podría redefinir el deporte más popular del mundo.

El anuncio del domingo sobre la liga independiente ha desencadenado una batalla por el poder dentro del fútbol, en la que políticos como el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y el presidente francés, Emmanuel Macron, así como grupos de aficionados, han expresado una feroz oposición. La medida también provocó amenazas de acciones legales entre las personas influyentes del deporte.

Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, organismo rector del fútbol europeo, denunció el plan como un “club reservado sólo para miembros dirigido por unos pocos codiciosos», al tiempo que presentó una contrapropuesta para renovar radicalmente la Liga de Campeones, actualmente la principal competencia de clubes del continente, con un valor de €2 mil millones al año.

El plan de la Superliga amenaza con destruir la Liga de Campeones y trastocar toda la estructura del fútbol europeo, que se basa en un sistema de ligas nacionales en las que los clubes compiten y pueden ascender o descender en función de sus desempeños.

El dinero para lanzar la liga lo aportará JPMorgan Chase, que se ha comprometido a garantizar una «subvención de infraestructura» de €3.25 mil millones que se repartirá entre los clubes como «bono de bienvenida» al incorporarse a la competencia.

El banco de inversión estadounidense ha brindado un acuerdo de financiación de deuda amortizada a 23 años y garantizada con los futuros derechos de transmisión de la competencia, dijeron personas con conocimiento de los términos.

Los equipos inscritos en la Superliga serán miembros permanentes y no tendrán que clasificarse cada temporada, lo cual es una estructura similar al sistema de franquicias de los deportes estadounidenses.

Los clubes que han suscrito al plan son los españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético Madrid; los ingleses Manchester United, Manchester City, Liverpool, Arsenal, Chelsea y Tottenham Hotspur; y los italianos Juventus, AC Milan e Inter Milan.

Personas informadas sobre el acuerdo dijeron que los siguientes clubes a los que se buscaría como «miembros permanentes» serían los alemanes Bayern Munich y Borussia Dortmund y el francés Paris Saint-Germain, aunque hasta ahora han rechazado cualquier acercamiento. Se invitarán otros cinco clubes a jugar en la liga de 20 clubes cada temporada, aunque tendrían que clasificarse para la competencia.

Los clubes rebeldes han acordado pagar €264 millones al año para saldar la deuda, una cifra que incluye la tasa de interés del 2 al 3 por ciento que conllevará el préstamo. JPMorgan no quiso comentar al respecto.

Una persona cercana a la Superliga dijo que el pago inicial garantizado no debería considerarse como un «bono de bienvenida», sino que era un anticipo de los ingresos futuros que tendría que devolverse si algún club decidía abandonar la competencia.

Los 15 miembros permanentes de la liga serán propietarios conjuntos de una empresa recién constituida en España que compartirá todos los futuros derechos de comunicación y patrocinio derivados de la competencia, según personas familiarizadas con el asunto.

Anas Laghrari, banquero de la firma asesora española Key Capital, ha sido nombrado secretario general de la Superliga. Tiene estrechos vínculos con el multimillonario presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, quien fue nombrado presidente de la Superliga y es la fuerza impulsora de los planes. Key Capital también se negó a hacer comentarios.

Los organizadores de la Superliga han mantenido conversaciones iniciales con medios internacionales sobre la competencia, según personas familiarizadas con las conversaciones, con el propósito de asegurar acuerdos con compañías como Amazon, Facebook, Disney y Sky, propiedad de Comcast, que generarían ingresos anuales por valor de €4 mil millones. Esta cantidad es aproximadamente el doble de lo que gana la Liga de Campeones.

Los clubes de la Superliga intentarán seguir jugando en sus respectivas ligas nacionales, pero necesitarían la aprobación de grupos como la Premier League inglesa y La Liga española para hacerlo. La Superliga no se encontraba disponible inmediatamente para ofrecer comentarios.

Pero los clubes de la Superliga se han comprometido a aportar unos €400 millones en «subvenciones de solidaridad» a los equipos y órganos de gobierno de otras competencias, lo que supone un gran aumento de los fondos aportados a través de las competencias europeas existentes y una suma que esperan que convenza a las autoridades del fútbol para evitar una batalla prolongada por el proyecto.

El anuncio de la Superliga se produce en un momento en el que los clubes de toda Europa han sufrido un fuerte descenso de los ingresos debido a la pandemia, lo que ha suscitado la preocupación por la sostenibilidad de sus modelos de negocio y ha complicado los planes para nuevos fichajes. Además, el momento coincide con un período en el que las valoraciones de las franquicias de primer nivel han crecido rápidamente, lo que ha generado preguntas sobre dónde encontrarán estos clubes nuevas fuentes de ingresos.

Las negociaciones se han estado realizando durante varios meses, y se han compartido hojas de términos detalladas con los clubes fundadores desde noviembre, según documentos vistos por el Financial Times.

Copyright The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. All rights reserved. Please do not copy and paste FT articles and redistribute by email or post to the web.

Últimas Noticias