ir al contenido

ICE y CBP dejarán de usar términos como “extranjero ilegal” y “asimilación”

Los agentes utilizan habitualmente palabras como “extranjeros” e “ilegales” en las redes sociales. Pero a partir de este lunes las palabras deben cambiar

MEX7659. CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 19/03/2021.- Grupos de migrantes centroamericanos son deportados desde Estados Unidos a México hoy, por el puente internacional de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). Un total de 149 migrantes de origen centroamericano, fueron deportados este viernes por Estados Unidos a través del puente internacional Paso del Norte-Santa Fe, en la mexicana Ciudad Juárez. EFE/ Luis Torres

La administración de Joe Biden ordenó a las agencias de inmigración de Estados Unidos que dejen de usar términos como “extranjero”, “extranjero ilegal” y “asimilación” al referirse a inmigrantes en Estados Unidos. Pidió cambiar las palabras ampliamente usadas durante la gestión de Donald Trump.

El cambio se detalla en memorandos enviados este lunes a los jefes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS) y del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los principales encargados de hacer cumplir las leyes federales de inmigración en el país, según copias obtenidas por The Washington Post.

La disposición es parte de un esfuerzo continuo para revertir las políticas de Trump y promover los esfuerzos de Biden para construir un sistema de inmigración más humano.

Desde este mismo lunes “extranjero” se convertirá en “no ciudadano o migrante”, “ilegal” cambiará a “indocumentado” y “asimilación” pasará a ser “integración”.

Los memorandos también envían una clara señal a las agencias y a sus sindicatos asociados, que respaldaron la candidatura de Trump, de que bajo la administración de Biden su enfoque debe cambiar.

“Como la principal agencia de aplicación de la ley de la nación, establecemos un tono y un ejemplo para nuestro país y nuestros socios en todo el mundo”, dijo el principal funcionario de CBP, Troy Miller, en su comunicado.

“Hacemos cumplir las leyes de nuestra nación y al mismo tiempo mantenemos la dignidad de cada individuo con quien interactuamos. Las palabras que usamos son importantes y servirán para conferir aún más esa dignidad a quienes están bajo nuestra custodia”, añadió.

El director interino de ICE, Tae Johnson, se hizo eco de esas palabras en un memorando separado: “En respuesta a la visión establecida por la administración, ICE se asegurará de que las comunicaciones de la agencia utilicen la terminología preferida y el lenguaje inclusivo”.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza y el ICE utilizan habitualmente palabras como “extranjeros” e “ilegales” en las redes sociales, en comunicados de prensa y en memorandos para referirse a las personas que detienen por violar las leyes civiles de inmigración o cruzar la frontera ilegalmente.

En el pasado, los funcionarios y algunos jueces federales han defendido el uso de “extranjero”, porque es la definición oficial de “no ciudadano” en las leyes federales. Los funcionarios reconocen que es posible que los funcionarios deban utilizar los términos en “documentos legales u operativos”, como cuando llenan los formularios requeridos.

Los no ciudadanos incluyen inmigrantes que se encuentran en los Estados Unidos ilegalmente, así como millones de residentes permanentes legales, también conocidos como titulares de Green Card, y visitantes que llegan con visas por trabajo o turismo.

Los defensores de los inmigrantes, que tienen una influencia cada vez mayor en la Casa Blanca, dicen que los términos son arcaicos y deshumanizantes -extranjero, por ejemplo, es más probable que evoque visiones de extraterrestres ficticios que personas, según dicen- y deberían descartarse en favor de un tono más civilizado.

Fuente: María Sacchetti/The Washington Post.

Últimas Noticias