Contenido auspiciado por:

Nadie fue inmune al 2020. El año pandémico afectó en menor o mayor medida a todos y a muchas familias les dio una nueva perspectiva de sus finanzas. Por eso hoy es más relevante que nunca informarnos sobre cómo prepararnos mejor para emergencias que pueden golpear nuestra salud financiera.
Para aprender sobre estrategias para ahorrar y manejar mejor nuestro dinero, conversamos con Angélica Civilus, quien es gerente de la sucursal de Roxbury de Chase. Desde la perspectiva de alguien que día a día está en contacto con muchos clientes latinos, Civilus ofreció consejos prácticos para que la acción de ahorrar tenga un sentido estratégico que nos motive a ser cada vez mejores en nuestra búsqueda de prosperidad financiera.

Metas claras y consistencia
“La condición económica de cada persona es diferente pero independientemente de cuánto ganes, debes ahorrar y ser consistente”, dijo Civilus al aclarar que el hábito de ahorrar dinero puede ser puesto en marcha por todo tipo de personas. “Pero debes fijarte una meta de ahorro y saber para qué ahorras porque de otra forma, cuando no vemos resultados nos podemos decepcionar y desmotivar”, explicó la experta de Chase quien afirmó que muchas veces las personas no logran ahorrar porque no se ponen metas realistas. Ella propone, por ejemplo, prometer que ahorraremos $1 al día, cantidad que en un año se convierte en $365 y en diez años serán $3,652 en nuestra cuenta. “Nunca es tarde para empezar a ahorrar y pequeñas acciones traen grandes resultados”.
La disciplina es la clave
“Comprométete a ahorrar, la disciplina te lleva a ser determinado en tus metas”, dijo Civilus. Entre los consejos prácticos para ahorrar dinero, la experta de Chase enfatizó la importancia de hacer un presupuesto usando herramientas como “Budget Builder” y respetarlo; en especial el dinero que sobra cada mes y que debe ser ahorrado.
“Debes conocer con qué propósito estás ahorrando. Si haces un sacrificio debes saber que lo que estás haciendo vale la pena”, explicó Civilus quien enfatizó que nuestras metas de ahorros deben ser específicas, accionables y relevantes.
Según la experta, hay formas de ahorrar dinero en las cosas esenciales como la planilla de electricidad o los servicios de teléfono o cable. “Para las compras esenciales puedes usar una tarjeta de crédito que te de ‘cashback’ y cupones de descuento, en la casa puedes ahorrar electricidad desconectando electrodomésticos que no uses, y puedes hablar con las compañías de cable y teléfono para ver si hay algún ajuste que se le puede hacer a tu plan actual”. Por supuesto, también debemos ahorrar en cosas no esenciales, explicó Civilus. “Tienes que hacer cosas divertidas, pero puedes ahorrar adaptándolas, como por ejemplo comer con tus colegas o amigos comida que han llevado preparada desde casa”.
El poder de ver tus números
Angélica Civilus recalcó que un presupuesto es la herramienta clave para comenzar nuestro camino a una mejor salud financiera. “Un presupuesto, como el que puedes hacer con la herramienta ‘Budget Builder’ de Chase, te permite visualizar tus números y tiene tres beneficios claros: te ayuda a gastar menos, te permite entender cómo estás gastando tu dinero y te va a ayudar a alcanzar una meta”.
Finanzas para los más pequeños
“Muchos de nuestros hábitos y relación con el dinero tienen que ver con lo que vimos y lo que no vimos cuando éramos pequeños”, dijo Civilus. La experta recomendó hablar de finanzas con los niños lo más temprano que se pueda y afirmó que Chase está enfocado en crear herramientas para que los padres aprendan a educar a sus hijos sobre estos temas. “Para los niños de 6 años en adelante, Chase ofrece la cuenta ‘Chase First Banking’ que les da el control a los padres pero permite a los niños tener una tarjeta de débito y recibir dinero de los padres por trabajos como sacar la basura, por ejemplo”, explicó Civilus.
Tu crédito y la importancia de protegerlo
El puntaje de crédito es de suma importancia, pues puede afectar la habilidad de obtener préstamos y tasas de interés bajas. “En cualquier momento que vayas a aplicar por un departamento o una tarjeta de crédito te piden el puntaje. Si tu crédito está bajo puedes usar la herramienta ‘Credit Journey’ de Chase para identificar si hay pagos tardíos y ver tus líneas de crédito abiertas. En esta herramienta puedes crear sistemas de alerta que te avisen si algo ha cambiado en tu perfil crediticio”, explicó Civilus.
La experta alertó sobre estafas y trampas que existen hoy en día y que pueden perjudicar nuestras finanzas y atentar contra nuestro crédito. “Si ves un correo electrónico no seas reactivo, léelo una y otra vez, analiza el mensaje. Se han visto varios mensajes que incluyen la palabra ‘COVID-19’, si los recibes debes evitar dar click a los enlaces en esos e-mails”, comentó la experta de Chase quien recordó que las instituciones financieras nunca van a pedir información como PINs o números de cuenta, ni tampoco envíos de dinero y o de tarjetas prepagadas.
Tres principios para el éxito
Angélica Civilus, quien es gerente de la sucursal de Roxbury de Chase, compartió tres principios que ella considera clave para manejar mejor nuestro dinero.

1- Ten una idea clara de tu presupuesto.
Debes saber cuánto tienes, cuánto debes y cuánto gastas, pues solo así puedes saber qué comprar ahora y qué puede esperar.

2- La tecnología es tu aliada.
Hoy en día tienes la tecnología a tu disposición y puedes, por ejemplo, crear transferencias automáticas a tu cuenta de ahorros.
Chase ofrece “Autosave” que te permite escoger cuándo y qué tan seguido quieres hacer transferencias. Otro ejemplo es el programa “Bill Pay” de Chase que te permite pagar planillas en un solo lugar.

3- Debes estar informado sobre tus opciones.
Recomiendo a la gente que siempre esté informada. Por ejemplo, hay diferentes tipos de cuentas para diferentes cosas, como ahorrar para la universidad de nuestros hijos. No tienes que ser un experto en productos financieros, pero sí debes familiarizarte con aquellos que te convienen. Si no estás seguro qué tipo de cuenta debes tener, los expertos en una sucursal de Chase pueden aclarar tus dudas.
Una página de Internet con información sobre finanzas personales es: www.chase.com/metasfinancieras.