Albert Bourla, CEO de Pfizer, advirtió este jueves que que reciban las dos dosis de la vacuna de la farmacéutica contra la pandemia del COVID-19 «probablemente» requieran una tercera inoculación en un año.
El experto, de acuerdo con información de The Hill, agregó que las vacunas contra el coronavirus podrían ser necesarias cada año.
El CEO de Pfizer compartió su afirmación basándose en datos actuales sobre la pandemia y un posible escenario para mantener el brote a raya.
“Un escenario probable es que probablemente se necesite una tercera dosis entre seis y 12 meses y luego, a partir de ahí, habrá una revacunación anual”, señaló. «Pero todo eso necesita ser confirmado y nuevamente las variantes jugarán un papel clave».
Para el CEO de la farmacéutica, «es extremadamente importante suprimir el grupo de personas que pueden ser susceptibles al virus porque están vacunadas con vacunas de alta eficacia».
A inicios de mes, Pfizer anunció que su vacuna mantiene una efectividad del 91% seis meses después de aplicada la segunda dosis.
«Punto crítico»
Este lunes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus, se manifestó sobre la pandemia del COVID-19, sobre la que lamentó la labor de ciertos gobiernos en el relajamiento de las normas en un punto en el el brote se encuentra en un «punto crítico» de contagios.
La agencia de noticias EFE reveló que la semana pasada fue la cuarta con más contagios desde que inició la pandemia, con 4.4 millones de casos registrados en todo el mundo a lo largo de siete días.
Según las cifras que maneja la OMS, los casos vieron un aumento del 9% y las muertes subieron en un 5%.
«En algunos países, a pesar de que la transmisión (del virus) continúa, los restaurantes y espacios nocturnos están llenos, los mercados están repletos y poca gente toma precauciones», señaló en una fuerte crítica Adhanom Ghebreyesus.
«Esta pandemia está lejos de terminar», siguió el director general de la OMS.
Por su parte, la jefa de la célula técnica anticovid de la organización, María von Kerkhove, aseguró que actualmente «estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está subiendo exponencialmente y ésta no es la situación en la que deberíamos estar en el décimo sexto mes de la pandemia y contando con medidas de prevención que han probado que funcionan».