El presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, advirtió en una entrevista transmitida el domingo que reabrir la economía demasiado rápido podría conducir a otro salto en los casos de coronavirus. Argumentó que la pandemia aún representa grandes riesgos para cualquier recuperación.
Powell, hablando en una entrevista de “60 Minutes”, dijo que la pandemia había exacerbado las disparidades económicas en los Estados Unidos; y que esto podría tomar tiempo para abordar durante una recuperación desigual.
En la entrevista, Powell describió que la economía estaba en “un punto de inflexión”, mostrando signos de aceleración pero aún enfrentando numerosos riesgos. Según cifras disponibles, la economía se está recuperando con fuerza, con la esperanza de que el aumento de las vacunas y los paquetes de estímulo recientes tracen un año de fuerte crecimiento. El promedio industrial Dow Jones está en niveles récord y se agregaron más de 900 mil empleos el mes pasado.
Sin embargo, al mismo tiempo los casos de coronavirus están aumentando. Y con al menos 8,5 millones de estadounidenses aún fuera del ámbito laboral, las cicatrices del desempleo a largo plazo, especialmente para los trabajadores de color y las mujeres, se agravan día a día.
“Realmente existen riesgos”, dijo Powell a Scott Pelley de CBS News. “Y el principal es que reabriremos demasiado rápido, la gente volverá demasiado rápido a sus antiguas prácticas y veremos otro aumento en los casos”.
Lee también: EE. UU. se posiciona como el principal motor de la recuperación económica mundial
El funcionario explicó que las oleadas anteriores de contagios obstaculizaron la recuperación. Pidió precaución a medida que las personas se vacunan y regresan a sus rutinas normales.
Dijo que el banco central estaba observando de cerca todas estas fuerzas económicas mientras traza un camino a seguir.
Cuando se trata de política monetaria, la Fed ha señalado que no aumentará las tasas de interés, cercanas a cero, hasta que vea un progreso sustancial en el mercado laboral. Podría verse presionada por Wall Street y los legisladores para que reconsideren su postura si la inflación se recupera a finales de este año, una vez que el repunte económico esperado gane fuerza.
Pero Powell argumenta que la Fed no debería recortar su apoyo a la economía basándose en las expectativas de inflación.
La economía está muy lejos de sanar. Pero Powell dijo que las profundidades de la recesión podrían haber sido mucho peores. Señaló la acción rápida y unánime del Congreso a través de la Ley Cares como “una característica importante del panorama cuando la gente mira hacia atrás”.
Te puede interesar: Biden asegura que respetará independencia de la Fed
Se negó a responder si presionaría por otra ronda de estímulos. El mes pasado, el presidente Biden firmó un plan de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares. La administración ahora tiene sus ojos puestos en un importante paquete de trabajos e infraestructura.
Powell tampoco dijo si los aumentos de impuestos corporativos y personales desacelerarían el crecimiento. La Casa Blanca propone aumentos de impuestos que podrían pagar gran parte de su próximo impulso legislativo.
El presidente de la Fed, cuyo mandato expira el próximo año, también se negó a decir si le gustaría ser reelegido. Por ahora, el mensaje de Powell fue de creciente optimismo, sin perder de vista lo lejos que queda por recorrer.
Fuente: Rachel Siegel/The Washington Post.
Traducción libre del inglés.