Este miércoles, miembros del Comité de Reglas del Senado discutieron la amplia legislación demócrata sobre los “derechos de voto, el financiamiento de campañas y la reforma de la redistribución de distritos”, reseñó The Hill.
«Este proyecto de ley es esencial para proteger el derecho de voto de todos los estadounidenses, sacar dinero oscuro de nuestras elecciones, así como algunas reformas anticorrupción muy importantes. Se trata de fortalecer nuestra democracia devolviéndole a sus legítimos dueños: el pueblo estadounidense”, expresó durante la declaración de apertura sobre la Ley Para el Pueblo Amy Klobuchar, senadora demócrata y presidenta del panel.
Por su parte, el republicano y senador por Missouri, Roy Blunt, se mostró en contra de la legislación. Blunt aseveró que «forzará una visión única y partidista de las elecciones en más de 10,000 jurisdicciones en todo el país».
El proyecto de ley, conocido como H.R. 1 y S.1, es actualmente una de las prioridades de los demócratas. Pese a que fue aprobado por la Cámara, no logró ganar en el Senado, pues se encuentra controlado por republicanos.
Además de los temas relacionados a los derechos de voto, el proyecto permitiría crear una comisión que redistribuya los distritos independientes y no partidista, como forma de deshacerse del «gerrymandering» partidista. Asimismo, podría reestructurar la composición de la Comisión Federal de Elecciones y daría mayor más transparencia en las donaciones de campaña.
Aunque todos los temas que se conversaron tuvieron buen tiempo para ser discutidos, el proyecto de ley sobre los derechos de voto recibió gran parte del escrutinio por los republicanos.
“Según la legislación, todos los estados tendrían el mandato de ofrecer boletas por correo, un período estándar para la votación anticipada y el registro de votantes el mismo día, así como el registro automático de votantes. También pide la implementación de nuevas máquinas de votación y proporciona más recursos para que los estados eviten las amenazas de elecciones extranjeras”, informa The Hill.
Miembros y testigos republicanos del Senado expresaron que los tiempos establecidos para que los estados puedan implementar las reformas no eran viables y que la ampliación podría abrir la puerta al fraude electoral. De igual forma, los legisladores republicanos dijeron que la S.1 sería una toma de poder demócrata y “la federalización de las elecciones”.
“Desde que existe este país ha habido dos fuerzas opuestas que han luchado por cómo definimos y otorgamos los derechos y privilegios de ciudadanía, libertad e igualdad. Cada paso que nos ha acercado al sufragio universal ha sido cumplido por aquellos, a menudo por aquellos que están en el poder, que quieren mantener un status quo injusto” dijo el demócrata Eric Holder, ex Fiscal General y ahora preside el Comité Nacional de Redistribución de Distritos Democráticos.