ir al contenido

Producción de vacunas para el Covid provoca escasez de medicinas en EEUU

VACUNACIÓN. Las vacunas deberán ser aplicadas gradualmente según el sector/EFE

Hannah Kuchler en Nueva York – Financial Times

El esfuerzo sin precedentes por desarrollar vacunas contra Covid-19 está interfiriendo con el suministro de otros medicamentos vitales en EEUU, incluyendo tratamientos contra enfermedades infecciosas y fármacos que previenen la ceguera.

De acuerdo con un comunicado al cual tuvo acceso el Financial Times, Pfizer ha informado a hospitales en EEUU que podría interrumpirse el suministro de cuatro de sus productos – un antibiótico, un esteroide y dos tipos de testosterona.

Los productos son medicamentos “biológicos” que se administran por inyección o por vía intravenosa.  Requieren de los mismos ingredientes y capacidad de fabricación que la vacuna del Covid-19 desarrollada conjuntamente entre Pfizer y la alemana BioNTech.

En una carta enviada el mes pasado, Pfizer previno contra “interrupciones de corto plazo en el suministro” de medicinas “debido al incremento en la producción de vacunas”.  Pidió a los hospitales que “anticiparan algunos retrasos” en la segunda mitad del año.

La empresa indicó en la carta que se había enfocado en proveer “aproximadamente dos mil millones de dosis” de su vacuna globalmente para finales del 2021.

Al ver que se están fabricando miles de millones de vacunas, debemos entender que no teníamos una capacidad de miles de millones disponible en el mercado”.

Tim Walbert, Presidente Ejecutivo de Horizon.

La advertencia de la farmacéutica llega en paralelo con los intentos de EEUU por aumentar el suministro de vacunas para poder reabrir totalmente su economía después de un año de restricciones por la pandemia que han causado la pérdida de millones de empleos.

El presidente Joe Biden ha invocado la Ley de Producción para la Defensa (Defense Production Act) para asegurar que los fabricantes de vacunas obtengan los fármacos y la capacidad de producción que necesitan.  Pero un ejecutivo de la industria estima que, aún con el uso de esos poderes presidenciales – los cuales datan de la época de la guerra de Corea –, una tercera parte de las empresas farmacéuticas siguen sin disponer de ingredientes, equipos o espacio en las líneas de producción.

En un comunicado oficial, Pfizer indicó que “una pequeña parte” de sus productos habían sido “afectados temporalmente” por la prioridad prestada a la manufactura de vacunas.

Otras farmacéuticas también han reportado escasez de suministros.

Asimismo, las compañías que logran producir sus medicinas tienen dificultades para obtener los envases de vidrio necesarios para su distribución.  Schott, uno de los principales fabricantes de productos de vidrio a nivel mundial, anunció que tienen entre un año y dieciocho meses de espera para nuevas órdenes.

Christopher Cassidy, vicepresidente de Schott en Norteamérica, culpó al aumento de producción de ampollas para la vacuna del Covid-19; ya que estima que producirán dos mil millones este año.

Cassidy indicó al Financial Times que la escasez estaba afectando casi todos los tipos de medicinas inyectables en los EEUU, incluyendo aquellas para quimioterapia, insulina y otras medicinas que forman parte de los “carritos de primeros auxilios en las salas de emergencia, las [unidades de cuidado intensivo] o los quirófanos en hospitales”.

Hizo un llamado a los gobiernos del mundo a proveer mayores fondos a los fabricantes de componentes y materiales para la cadena de producción en vez de financiar únicamente a farmacéuticas que producen las vacunas.

Catalent, un fabricante subcontratista empleado por las fabricantes de vacunas Moderna y Johnson & Johnson, también está dando prioridad órdenes grandes de ampollas, lo cual ha causado que, desde diciembre, miles de pacientes no hayan tenido acceso a Tepezza, un tratamiento de enfermedad ocular tiroidea desarrollado por Horizon Therapeutics.

Tim Walbert, presidente ejecutivo de Horizon, dice que la escasez está teniendo un “impacto dramático” sobre muchos pacientes, ya que están experimentando dolor físico en el corto plazo y corren el riesgo de quedarse totalmente ciegos a menos que se restaure el suministro.

“Tendrá impacto sobre otras medicinas necesarias”, dijo.  “Simplemente nos tocó ser los primeros”.

¿De que me sirve la vacuna si me quedo ciega?

Paris, usuaria de Tepezza de 39 años en Florida.

Horizon está trabajando con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) para encontrar otro fabricante subcontratista.

Catalent dice que el retraso del producto de Horizon era “invevitable” porque las órdenes de vacunas por parte del gobierno se hicieron a través del Acto de Producción para la Defensa.  Indicó que había expandido significativamente su capacidad de producción y estaba operando veinticuatro horas al día.

Paris, de 39 años y natural de Florida, quien no quiso dar su apellido, sufrió dolores inmensos y la dislocación de su ojo antes de que su doctor le recetara Tepezza.  Pero sólo recibió tres meses de tratamiento antes de que se agotaran las existencias del producto.

Luego de enterarse de los retrasos, Paris cuenta: “lloré como una bebé en el suelo de mi casa por el miedo de que retornara el dolor”.

¿“De que me sirve la vacuna si me quedo ciega”? preguntó.

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Últimas Noticias