ir al contenido

Conseguir la segunda dosis se convierte en desafío para algunos residentes de MA

Viales de vacuna COVID-19. (Robin Lubbock / WBUR)

Angus Chen/ WBUR

Click here to read this article in English, by WBUR


Stephanie McPherson no puede encontrar citas para los miembros de su personal que necesitan recibir la segunda dosis, sin importar el sitio de vacunación. Ella es la administradora del hogar de ancianos Alliance Health at Rosewood en Peabody, donde la mayoría de los empleados pudieron vacunarse por completo gracias a CVS y al Departamento de Salud Pública (DPH, por sus siglas en inglés) del estado, que en tres ocasiones distintas establecieron clínicas de vacunación en el ancianato.

Pero, explica, algunos de los trabajadores solo llegaron a aplicarse la primera dosis justo en el tercer y último operativo.

“Algunos decidieron al final que ‘sí, definitivamente quiero vacunarme’. Dos de ellos estaban realmente enfermos, tuvieron COVID cuando se establecieron las dos primeras clínicas, por lo que tuvieron que esperar hasta la tercera”, dice McPherson.

Ella prometió que podría conseguirles una segunda dosis, aunque ya no habría más jornadas de vacunación en el hogar de ancianos. El personal del DPH le aseguró que toda persona que reciba su primera dosis debería poder encontrar una segunda cita en cualquier sitio de vacunación masiva, una clínica comunitaria o una farmacia.

“Deberían poder conseguir una cita de forma fácil. Yo los ayudaré con eso”, le informó a su personal.

Pero el proceso ha sido de todo, menos fácil. En las semanas transcurridas desde que esos últimos empleados fueron vacunados, McPherson ha estado buscando en la web para encontrar segundas dosis para su personal. Cada vez que ella ingresa todas las citas están tomadas. Eso le hace sentir que la distribución de vacunas en el estado los dejó atrás, y ahora hay demasiadas personas elegibles y muy pocas vacunas.

La enfermera Delia Murphy administra una dosis de la vacuna Moderna COVID-19 en una jeringa en el sitio de vacunación del estadio Gillette COVID-19. (Jesse Costa / WBUR)

“No puedo encontrarles una cita y ellos no pueden encontrar una cita. Esto se siento como un golpe en el estómago ya que no puedo cumplir con mi personal”, comenta McPherson. “Simplemente parecía que todavía no habíamos terminado con [los trabajadores] de salud todavía, y de repente habilitaron a otros grupos. Lo cual fue maravilloso pero, al mismo tiempo, no hay suficientes dosis para todas las personas. Es increíblemente frustrante».

Ese problema podría empeorar en las próximas semanas. El estado anunció el miércoles que la elegibilidad de la vacuna se abrirá para más residentes, comenzando con los de 60 años o más, y algunos trabajadores esenciales el 22 de marzo.

No está claro exactamente cuántos residentes de Massachusetts están buscando segundas dosis, pero el personal de McPherson no es el único atrapado en este limbo. La línea de ayuda al cliente de CIC Health ha recibido decenas de llamadas de personas que no programaron una segunda cita justo después de recibir su primera dosis en un centro de vacunación masivo administrado por CIC Health, dijo un portavoz de la compañía a WBUR.

Se supone que las personas vacunadas en los sitios administrados por CIC Health deben recibir un código QR, un tipo de código de barras que puede leer un teléfono inteligente o una computadora, que les permite reservar su segunda oportunidad. Pero en algunos casos, las personas no recibieron ese código QR o simplemente se olvidaron de reservar una cita con el código, que caduca después de un par de días.

En ese momento, los pacientes se enfrentan a un dilema. El portal web de vacunas del estado no les permite registrarse para recibir solo una segunda dosis. Todo lo que pueden hacer es llamar a la línea estatal 2-1-1 o CIC Health, pero a menudo no hay citas disponibles.

Un grupo de personas hace fila dentro del Reggie Lewis Center para recibir la vacuna COVID-19. (Jesse Costa / WBUR)

CIC Health dice que el estado ha agregado un nuevo sistema en los centros de vacunación masiva a través del cual se enviará un enlace especial por mensaje de texto o correo electrónico después de que las personas reciban su primera dosis. Ese enlace funcionará para agendar una segunda cita.

En los sitios de CIC Health, los miembros del personal también se comunican con los residentes antes de que se vayan para asegurarse de que obtengan una segunda cita y ayudarlos con el proceso de registro si lo necesitan. La mayoría de la gente no se va sin conseguir esa segunda cita. Pero para aquellos que se encuentran buscándola, la frustración es grande.

Parte del problema es que los miembros de grupos prioritarios como los trabajadores de la salud y las personas mayores de 75 años tienen que competir con una lista cada vez mayor de personas, incluidos los educadores, aquellos con dos o más condiciones médicas y otros, todos para el mismo número limitado de dosis. Por el momento, no hay suficientes vacunas para los que son elegibles, dice el Dr. Paul Biddinger, jefe de preparación para emergencias en el Massachusetts General Hospital.

«Es un desafío que tenemos que abordar y que seguro será más fácil de afrontar cuando tengamos una mayor oferta», indica Biddinger. “Se les pide a los hospitales, clínicas y otros sitios de vacunación que utilicen básicamente el 100% del suministro en 10 días, para que no quede nada en los estantes. No tener viales de respaldo hace mas difícil que en determinados casos puedan administrarse dosis adicionales que no se tenían previstas»

Un portavoz del Departamento de Salud Pública dijo que el estado se asegurará de que todos los que reciban una primera dosis también reciban una segunda, aunque el DPH no tiene información sobre cuántas personas hay en espera entre una dosis y la otra. El estado también proporciona algunas pautas en su sitio web para las personas que buscan citas para una segunda dosis.

El momento justo para recibir una segunda dosis tiene cierto margen de tiempo, agrega Biddinger. La guía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dice que no hay nada de malo en recibir la segunda dosis un par de semanas tarde.

“Le aseguramos a la gente que los CDC han sido muy claros al indicar que se tienen hasta seis semanas [para recibir la siguiente vacuna] sin ninguna preocupación”, señala.

La guía de los CDC también dice que es mejor colocarse la segunda dosis hasta 6 semanas después de recibir la primera inyección, antes que mezclar inyecciones de las vacunas Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer. Sin embargo, en los casos en que alguien no pueda recibir la vacuna de una misma farmacéutica, la guía federal menciona que cualquiera de las otras vacunas contra el coronavirus se puede usar para completar el proceso de vacunación.

Sin embargo, eso no tranquiliza a McPherson. La guía estatal dice que debe recibir el mismo tipo de vacuna para ambas dosis. Y dice que podría sentirse nerviosa al mezclar y combinar vacunas, y tampoco quiere eso para sus compañeros de trabajo.

“Entonces tendrían que ser ellos los que se sientan como los conejillos de indias cuando les toque mezclar las dosis de dos vacunas diferentes”, indica.

McPherson comenta que sus empleados, y los trabajadores de la salud en la primera línea deberían recibir la mejor protección que la ciencia y la sociedad tienen para ofrecer. Después de todo, dice, cada día durante el último año han salido a trabajar, han corrido riesgos.

“Se presentaron a trabajar todos los días durante el pico de la pandemia. No solo estaban presentes, sino que básicamente nunca se iban porque sabían que necesitábamos ayuda”, dice. «Merecen poder tener esa sensación de seguridad en el trabajo».


Click here to read this article in English, by WBUR

Últimas Noticias