ir al contenido

Sistema educativo público se enfrenta a más recortes por COVID-19

Con la pandemia y su prolongación, colegios y universidades públicas se encuentran tratando de estabilizarse con la reducción de costos

Las universidades públicas del país, instituciones que no pudieron recuperarse por completo de la Gran Recesión de 2008, ahora viven un nuevo capítulo de recortes presupuestarios debido a la pandemia del COVID-19.

Pese a que muchos estados lograron evitar un derrumbe financiero de sus presupuestos fiscales gracias  al dinero que el Congreso destinó a las economías locales más golpeadas; las entidades que dependen principalmente del turismo y los combustibles fósiles aún hay preguntas por responder, incluso con la reciente firma del paquete de estímulo económico del presidente Biden.

David Lassner, presidente de la Universidad de Hawái, informó durante una entrevista que «la economía del estado de Hawái ha sido aplastada». Aunque la ley CARES, el primer paquete de ayuda económica establecido por el expresidente Donald Trump, contribuyó a que el sistema no tuviera una caída abrumadora, el coronavirus ha obligado a la institución a reajustar su misión y gastos. “Pasamos de 10 millones de turistas al año a cero casi instantáneamente”, dijo.

Con el turismo paralizado, los ingresos del estado cayeron, lo que motivó al gobernador de Hawái, David Ige, a solicitar la reducción del 15%, unos $78.4 millones aproximadamente, del fondo que utilizan los campus universitarios del territorio y se espera que los legisladores aprueben el presupuesto final en las próximas semanas.

Pero, con la llegada de la pandemia y su prolongación, colegios y universidades públicas del país todavía se encuentran tratando de estabilizarse con la reducción de costos, mientras consideran el aumento de sus matrículas “a pesar de cuán cautelosos son de poner más presión financiera a sus estudiantes en una economía amarga”, reseñó POLITICO.

La Universidad de Alaska, estado que vive de los ingresos por petróleo y gas natural, se prepara, por tercer año consecutivo, a los recortes presupuestarios que se traducen en millones de dólares. Asimismo, el sistema de educación superior de Nevada planea también un recorte del 12% luego de que su economía, que se basa en el turismo, se viera afectada por la pandemia. Los colegios y universidades de Rhode Island y Louisiana también se preparan para enfrentar pérdidas multimillonarias durante el 2021 y el 2022.

Te puede interesar: Reapertura de las escuelas dependerá del distanciamiento social

Últimas Noticias