ir al contenido

Demócratas buscan imponer sanción tributaria a empresas que pagan bajos salarios

REGULARIZACIÓN. Unos 11 millones de migrantes se beneficiarán si se aprueba la ley. | Foto: Efe.

Por James Politi y Lauren Fedor en Washington y Taylor Nicole Rogers en Chattanooga – Financial Times

En su lucha por reemplazar la política de salario mínimo excluida del proyecto de ley de estímulo de $1.9tn de Joe Biden, los principales Demócratas del senado hacen esfuerzos para que la Casa Blanca considere una sanción tributaria para grandes empresas, a menos que éstas paguen a sus empleados 15 dólares la hora.

El cambio de última hora buscado por miembros de mayor rango del partido de Biden, resalta el agite entre Demócratas progresistas respecto a la falta de una medida en el paquete fiscal que obligue a las empresas a pagar mayores salarios.

El tema esta surgiendo como un punto de debate entre Demócratas en el momento en el cual el proyecto de ley, principal prioridad legislativa de Biden, entra en el Senado después de su aprobación el sábado en la mañana en la Cámara de Representantes de los EEUU.

Este empuje hacia la penalización de grandes empleadores que no pagan salarios suficientemente altos es liderado por Ron Wyden, presidente del comité de finanzas del Senado, y Bernie Sanders, presidente del comité de presupuesto.

Se desarrolló luego de que las esperanzas de los Demócratas de lograr un incremento al salario mínimo vía el proyecto de ley de estímulo, el cual ya está incluido en la versión de la cámara baja, se vieron frustradas el jueves en la noche por decisión de Elizabeth MacDonough, la llamada parlamentarista o asesora legal de la cámara alta.

Dijo ella que la medida no califica como una provisión presupuestaria que pudiera aprobarse por una mayoría simple de los legisladores, un procedimiento con el cual cuentan los Demócratas para sobreponerse a la oposición Republicana.

“El pueblo americano eligió a los Demócratas para lograr que las cosas se hagan y no van a aceptar excusas ‘procesales’ que nieguen el éxito de una política altamente popular”, declaró Wyden el viernes.

“No pudimos entrar ni por la puerta principal ni por la de atrás, así que trataremos de entrar por la ventana”, añadió.  Wyden dijo específicamente que su plan impondría un impuesto del cinco porciento sobre la nómina total de grandes empresas que no ofrezcan suficiente remuneración, y a la vez plantea incentivos fiscales, sin aplicar sanciones, para empresas pequeñas que aumenten sus salarios.

La movida representa un intento Demócrata de minimizar la desilusión entre legisladores progresistas derivada de no haberse podido aprobar un incremento directo al salario mínimo, el cual ha estado atascado en 7.25 dólares por hora desde el 2009.  Pero las perspectivas políticas del pan de Wyden son muy inciertas y la Casa Blanca no ha mostrado gran interés hasta ahora.  Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo el viernes que no habían estudiado la propuesta.  “Actualmente estamos evaluando la mejor manera de lograr un incremento al salario mínimo en el futuro”, declaró.

Muchos economistas, expertos en políticas y activistas que han defendido un aumento del salario mínimo han advertido que el plan de Wyden es un pobre sustituto.

“Es comprensible que los Senadores Demócratas exploren alternativas al incremento del salario mínimo para trabajadores de bajo sueldo.  Sin embargo, las medidas son de alcance limitado”, dijo Molly Kinder, del equipo del programa de políticas Metropolitan de la Brookins Institution.

Kinder dijo que enfocarse en las grandes empresas dejaría afuera a “la mayoría de los trabajadores de bajos salarios”, incluyendo “asistentes de salud domésticos, personal de los asilos de ancianos y conserjes de hospital” quienes están en los frentes de batalla de la respuesta a la pandemia del Covid-19, y podría incentivar a empresas a optar por contratistas.  Adicionalmente, muchas de las principales compañías de los EEUU ya han anunciado intenciones de pagar al menos 15 dólares la hora, así que aún para los más grandes empleadores el impacto podría ser relativamente limitado.

No pudimos entrar ni por la puerta principal ni por la de atrás, así que trataremos de entrar por la ventana” – Ron Wyden sobre la propuesta Demócrata de salario mínimo.

Según una lista compuesta por el Instituto de Política Económica, un centro de expertos con tendencia de izquierda, Amazon, Walmart, y Starbucks ya han implementado el salario mínimo de 15 dólares.  Algunos activistas piensan que el plan tributario podría ser una distracción a un empuje legislativo más decidido.  Mientras que algunos estados y ciudades ya han fomentado el incremento paulatino de sus salarios mínimos a 15 dólares, otros como Pennsylvania, Georgia y Wisconsin siguen atascados en el mínimo federal.

Terrysa Guerra, directora política de United for Respect, un grupo que aboga por trabajadores minoristas, indicó que las “propuestas alternativas que penalicen compañías” son una “maniobra política creativa”, pero teme también que podrían “llevarnos lejos de la prioridad urgente de aprobar una ley que comience el proceso de incrementar el salario mínimo a 15 dólares la hora”.

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Últimas Noticias