DISPOSICIÓN. “Todos los votantes elegibles deberían poder votar”, dijo el mandatario. | Foto: Efe/Shawn Thew.
COMPARTE

El presidente Joe Biden firmó este domingo una orden ejecutiva destinada a promover el derecho al voto, en medio de un impulso de las legislaturas estatales lideradas por los republicanos para reducir el acceso al sufragio: a raíz de la derrota del expresidente Donald Trump en 2020 y su esfuerzo por arrojar dudas sobre la integridad de los comicios estadounidenses.

La orden llega en el 56 aniversario del “Domingo Sangriento”, día en que la policía estatal golpeó violentamente a cientos de manifestantes, incluido John Lewis, el fallecido ícono de los derechos civiles y congresista demócrata de Georgia, en el puente Edmund Pettus en Selma, Alabama.

“Hoy, en el aniversario del Domingo Sangriento, estoy firmando una orden ejecutiva para facilitar que los votantes elegibles se registren para votar y mejorar el acceso a la votación”, dijo Biden en un discurso grabado en video.

“Todos los votantes elegibles deberían poder votar y hacer que se cuente ese voto. Si tienes las mejores ideas, no tienes nada que esconder. Que la gente vote”, agregó.

La orden exhorta a las agencias federales a que desarrollen un plan estratégico para promover el registro y la participación de votantes, incluida la posibilidad de solicitar ser una agencia de registro de votantes designada por el estado y proporcionar recomendaciones sobre permisos para que los empleados federales voten o sirvan como trabajadores electorales.

Algunos estados tienen programas para registrar automáticamente a los estadounidenses elegibles para votar, a menos que opten por no participar. Sin embargo, bajo la administración Trump, algunas agencias federales se negaron a compartir los datos que permitirían a los estados registrar automáticamente a los votantes de esta manera, citando preocupaciones sobre la privacidad de los datos de salud. La orden ejecutiva de Biden instruye a las agencias federales a relajar esa política.

La orden también tiene como objetivo ampliar el acceso al voto entre los miembros en servicio activo de las fuerzas armadas, así como a todas las personas encarceladas federalmente elegibles.

Además establece un grupo directivo sobre los derechos de voto de los nativos americanos, con la tarea de producir recomendaciones para el próximo año sobre la ampliación del alcance y la participación de los votantes entre estas comunidades.

La medida de Biden se produjo días después de que la Cámara Baja aprobara una legislación para crear estándares de votación nacionales uniformes, revisar las leyes de financiamiento de campañas y prohibir la redistribución de distritos partidistas. La medida, HR 1, refleja en gran medida un proyecto de ley aprobado por la Cámara hace dos años. Pero ha enfrentado feroces ataques de los republicanos, que amenazaron con detenerlo en el Senado.

Las disposiciones del proyecto de ley garantizarían la votación por correo sin excusas y al menos 15 días de votación anticipada para las elecciones federales; exigir a los estados que utilicen sus registros gubernamentales para registrar automáticamente a los ciudadanos para votar; restaurar el derecho al voto a los delincuentes que hayan cumplido sus sentencias de prisión, y exigir el uso de papeletas de voto.

Por Felicia Sonmez y Amy Gardner/The Washington Post.

Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *