La Colaborativa
Centro de vacunación en sede de La Colaborativa en Chelsea. (Foto: Tibisay Zea/ El Planeta)
COMPARTE

La ciudad de Chelsea, que por meses tuvo la tasa de infecciones del COVID-19 más alta del estado, finalmente salió de la lista de alto riesgo el pasado 23 de febrero luego que el promedio de contagios se ubicara en 4,46%.

Se considera que una ciudad del tamaño de Chelsea está en la zona roja si tiene más de 10 casos diarios por cada 100,000 residentes en el período de dos semanas y una tasa de positividad del 5% o más.

En enero, a medida que aumentaron los casos después de las vacaciones, la tasa de casos diarios en Chelsea superó los 144 y su promedio de positividad se disparó a casi el 11%.

Te puede interesar: ¿En qué falló el software diseñado para el sitio web de vacunación de MA?

Apenas un mes después, la tasa de casos diarios en la ciudad se redujo a 40,8 durante el período de dos semanas que finalizó el 20 de febrero. Eso todavía se considera de alto riesgo. Pero el promedio de contagios en Chelsea cayó al 4,46%, sacándola de la zona roja y llevándola por primera vez a categoría amarilla, es decir, riesgo moderado.

Los funcionarios de Chelsea instaron a los residentes a no bajar la guardia en medio de la disminución de los casos. Las vacunas han llegado a Chelsea a través de una asociación entre La Colaborativa y East Boston Neighborhood Health Center, que abrieron recientemente un sitio de vacunación en 318 Broadway. 

Sin embargo, organizaciones y líderes médicos de la ciudad están presionando por más ayuda estatal y federal para combatir las crisis económicas y de salud que han exacerbado las desigualdades existentes en su ciudad. «Nuestros miembros continúan viéndose drásticamente afectados por la pandemia», señaló en una nota de prensa la directora ejecutiva de La Colaborativa, Gladys Vega. 

También piden a los funcionarios estatales invertir en una campaña que brinde alcance, educación, transporte y seguimiento a las comunidades afectadas a fin de superar las barreras del acceso a las vacunas.

La Dra. Julia Koehler, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas, señaló que estaría dispuesta a ayudar al gobernador a centrarse en las áreas que han sido puntos críticos durante la pandemia. «Según las tasas por rango de edad, los afroamericanos y latinos de nuestro estado superan en muertes a los residentes blancos. Es fundamental dar prioridad a estas comunidades», dijo en un comunicado.

Según datos publicados, Massachusetts está cerca de recibir más de $8 mil millones en el paquete de estímulo federal pendiente, una suma que se dividirá entre el estado y los municipios. La ciudad de Chelsea estaría en lista por más de $7 millones, señala Boston Herald.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *