El Senado confirmó el lunes a Miguel Cardona como secretario de Educación, poniendo al poco conocido educador de Connecticut en el centro del debate nacional sobre cómo reabrir las escuelas para las clases presenciales.
La votación en el Senado fue bipartidista de 64 a 33 para Cardona, cuya nominación pasó por la cámara sin ninguna controversia significativa, en contraste con la confirmación de su predecesora inmediata, Betsy DeVos, quien necesitaba el voto de desempate del exvicepresidente Mike Pence para ganar la confirmación.
“En este momento de crisis, el Dr. Cardona es exactamente el líder que necesitamos en el Departamento de Educación”, dijo la Senadora Patty Murray (D.-Wash.), presidenta del Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones. «Tiene la experiencia, los principios y la perspectiva que necesitamos en este papel fundamental».
Cardona, de 45 años de edad, nació en Puerto Rico. Fue maestro de escuela pública, director, administrador y, en 2019, comisionado de educación de Connecticut.
Como secretario de educación tendrá la tarea de ayudar a reabrir escuelas, abordar las brechas de equidad de larga data exacerbadas por la pandemia y administrar la cartera de préstamos estudiantiles de $ 1.5 billones del gobierno federal.
Se espera que Cardona, quien tomará posesión de su cargo el martes por la mañana por la vicepresidenta Harris, se lanzará de inmediato al debate de reapertura de la escuela. El miércoles viajará a su ciudad natal de Meriden, Connecticut, con la primera dama Jill Biden para un evento sobre la reapertura de escuelas.
Fue elegido en parte por su historial de presionar a las escuelas de Connecticut para que reabrieran las instituciones educativas. En su audiencia de confirmación ante el panel de educación del Senado, dijo que abordó el trabajo con un espíritu de cooperación.
“Fuimos abiertos y transparentes con lo que sabíamos, y nos aseguramos de asociarnos con nuestros expertos en salud para presentar una guía muy clara desde el principio para asegurarnos de que las estrategias de mitigación fueran muy claras”, dijo. «Espero, si tengo la suerte de servir como secretario de educación, de traer esa misma mentalidad de asociación y comunicación clara para ayudar a recuperar nuestra educación pública y reabrir nuestras escuelas».
El Departamento de Educación ya ha publicado un manual destinado a ayudar a las escuelas a desarrollar políticas para operar en persona. En él se expone cómo promover el uso universal de máscaras y cómo garantizar el distanciamiento dentro de los edificios. Se espera que la agencia publique pronto un segundo volumen que aborde temas como las necesidades sociales y emocionales de los estudiantes, el tiempo de instrucción perdido y la estabilización de la fuerza laboral de los educadores.
Cardona también prometió abordar cuestiones de inequidad en el sistema educativo del país, y dijo que la pandemia ha exacerbado preocupaciones de larga data.
“Estas desigualdades perdurarán y evitarán el potencial de este gran país a menos que se aborden de frente”, dijo. «Sería mi mayor privilegio si me confirmaran para forjar oportunidades a partir de esta crisis».
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino.