Cielo Echegoyén, de 18 años, es hija de la mexicana Elvia Soriano y el salvadoreño Héctor Echegoyén. (Foto: Cielo Echegoyén)
COMPARTE

Cielo Echegoyén, una estudiante de Santa Ana High School en California, superó el riguroso proceso de admisión para la Universidad de Harvard, con sede en Massachusetts. Según contó a LA Times, para ello fue clave un ensayo que presentó sobre lo vivido con la detención de su padre, un inmigrante sin papeles.

La joven de 18 años es hija de la mexicana Elvia Soriano y el salvadoreño Héctor Echegoyén, quien sigue luchando por regularizar su estatus migratorio.

Cielo se ha convertido en inspiración para todos sus compañeros de escuela, donde el 98.9% de los estudiantes son latinos y la gran mayoría, de bajos recursos.

«Cuando empecé a escuchar sobre Harvard dije: ‘Esa es la escuela que me interesa'», dijo a LA Times.

Sin embargo, Echegoyén tuvo que enfrentar grandes desafíos para alcanzar esta meta. En la escuela secundaria, le diagnosticaron pectus excavatum. Su esternón se hundió, ejerciendo presión sobre su corazón y pulmones. Esto le le llevó a someterse a tres operaciones quirúrgicas.

Asimismo, en junio de 2019, su padre fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Santa Ana cuando iba a recoger el correo con su hijo, Ethan. El hombre había enfrentado una orden de deportación desde 1994, año en que ingresó a Estados Unidos indocumentado.

«Mi familia se sorprendió». «Tenía bastante miedo por la posibilidad de que mi padre fuera deportado», comentó.

Durante seis meses, período en el que Héctor estuvo en un centro de detención en Adelanto (California), Cielo lo estuvo visitando al menos una vez a la semana. No conforme con eso, la joven decidió indagar en el caso de su padre mientras su familia buscaba ayuda contactando a un abogado pro-bono.

Cielo se comunicó con un grupo de abogados vinculados al Centro de Derecho Público (Public Law Center), una organización sin fines de lucro que ayuda a personas de escasos recursos a conseguir ayuda legal pro-bono en el Condado de Orange.

A partir de allí, comenzó a trabajar como voluntaria en otros casos de inmigrantes indocumentados. Entre ellos, un joven de 27 años llamado Pedro Chicas, salvadoreño al igual que su padre, detenido en 2020.

Cielo estuvo totalmente involucrada en el caso. Tanto así, que se encargó de contactar a la madre de Chicas y al juez a cargo de su situación legal, incluso llegó a enviarle dinero al salvadoreño para que pudiera comprar lo esencial, como jabón, pasta de dientes y champú.

También estuvo al tanto de George Nápoles «Napo» Leyva, un inmigrante cubano de 34 años que se había hecho amigo de su padre durante el arresto.

A medida empeoró la pandemia del COVID-19, los grupos de defensa exigieron al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., la liberación de los detenidos para así evitar una propagación del virus. La agencia liberó a Leyva en septiembre y a Chicas en noviembre.

El esfuerzo de Cielo por defender a su padre y el trabajo en la defensa de los indocumentados, finalmente dieron forma a su ensayo de solicitud para Harvard, que le tomó alrededor de cuatro meses escribir.

Una de las hermanas de Cielo grabó y publicó en redes sociales el video de su reacción cuando recibió el visto bueno de Harvard, las imágenes se hicieron virales y desencadenaron una ola de genuina empatía. 

Echegoyén estudiará biología y espera ser oncóloga algún día. Es la segunda persona en su familia que asiste a una prestigiosa universidad. Su hermana mayor se graduó de la Universidad de Georgetown.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *