ir al contenido

Solicitud del beneficio de desempleo cae a 730 mil en EEUU

19 millones de personas reciben el beneficio por desempleo, poco más de los 18.3 millones registrados la semana previa al 6 de febrero.

ECONOMÍA. Millones de estadounidenses reciben el beneficio de desempleo/EFE

El número de personas que solicitaron el beneficio de desempleo en Estados Unidos la más reciente semana bajó hasta los 730 mil, estadística más baja desde noviembre de 2020,según informó este jueves el Departamento de Trabajo.

Dicha cifra es mucho menor a lo visto en el pasado lapso, el cual superó las 840 mil solicitudes de desempleo.

El registro llega en momentos en los que el mercado laboral ha mostrado signos de avance.

Según el Departamento, 19 millones de personas reciben el beneficio por desempleo, poco más de los 18.3 millones registrados la semana previa al 6 de febrero.

El portal POLITICO añadió números a la ecuación, con un 6.3% de desempleados en territorio estadounidense para el mes de enero, cifra que sube a casi 10% tomando en cuenta a aquellas personas que desistieron de la búsqueda de empleo.

La fuente mencionó el pronóstico de Michelle Meyer, economista de Bank of America, quien aseguró esta semana que el crecimiento económico del país para este año se estima en 6.5%. La experta se basó en la tendencia a la baja en casos de coronavirus en el territorio para apuntar a mayor movimiento comercial.

Salario mínimo

El aumento del salario mínimo a $15 por hora propuesto por el presidente Joe Biden no puede permanecer en su proyecto de ley de alivio del coronavirus como está escrito por el rechazo de la senadora Elizabeth MacDonough, poniendo en peligro una importante promesa de campaña de Biden y la máxima prioridad para el ala liberal del Partido Demócrata.

El fallo, de acuerdo con The Washington Post, podría ser un gran revés para los liberales que esperan utilizar el proyecto de ley de ayuda de Biden de $1.9 billones como vehículo para su objetivo de aumentar el salario mínimo federal desde su nivel actual de $7.25 la hora. Esto podría crear divisiones en el partido ya que algunos presionan a los líderes demócratas para que tomen medidas dramáticas para eludir el fallo del parlamentario.

Los demócratas habían estado esperando ansiosamente la decisión, pero sus próximos pasos no están claros. Los liberales están presionando al líder de la mayoría del Senado, Charles Schumer, para que desafíe el fallo en el Senado, aunque la Casa Blanca ha rechazado esa idea.

Reacción

Schumer emitió una breve declaración el jueves por la noche prometiendo seguir luchando, sin decir cómo.

“Estamos profundamente decepcionados con esta decisión. No vamos a renunciar a la lucha por aumentar el salario mínimo a $15 para ayudar a millones de trabajadores estadounidenses que luchan por sus familias”, dijo Schumer. «El pueblo estadounidense se lo merece, y estamos comprometidos a hacerlo realidad».

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo en un comunicado que Biden estaba «decepcionado con este resultado» pero «respeta la decisión del parlamentario y el proceso del Senado».

Últimas Noticias