ir al contenido

FDA confirma eficacia y seguridad de la vacuna de Johnson & Johnson

La declaración prepara el camino para la aprobación de emergencia de esta nueva opción en la lucha contra la pandemia

Durante estudio realizado para probar la candidata a vacuna COVID-19 en investigaciones de Janssen. (Foto: J&J)

La vacuna monodosis de Johnson & Johnson protege contra el COVID-19, según un análisis realizado el miércoles 24 de febrero por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Esta declaración prepara el camino para la aprobación de emergencia solicitada el pasado día 5 de febrero.

Los científicos de la FDA confirmaron que, en general, la vacuna es aproximadamente un 66% efectiva para prevenir el COVID-19, incluso las nuevas variantes del virus. “No se identificaron preocupaciones de seguridad específicas en los análisis de subgrupos por edad, raza, etnia, comorbilidades médicas o infección previa por SARS-CoV-2”, señala el análisis.

A partir de estos nuevos datos, el viernes 26 de febrero, los asesores independientes de la agencia debatirán si la evidencia es lo suficientemente sólida como para recomendar la aplicación.

Johnson & Johnson  desarrolló  la vacuna con Beth Israel Deaconess Medical Center en Boston.

Como ventaja frente a las vacunas de Moderna y Pfizer, el fármaco de dosis única de Johnson & Johnson no necesita de una refrigeración especial y permite su almacenamiento en cámaras convencionales durante tres meses, lo que facilita su distribución.

Datos

J&J probó su opción de dosis única en 44.000 personas en los Estados Unidos, América Latina y Sudáfrica. Debido a que diferentes versiones mutadas del virus están circulando en varios países, los investigadores analizaron los resultados geográficamente.

La farmacéutica anunció previamente que la vacuna funcionaba mejor en los EE.UU. con 72% de efectividad, en comparación con 66% en América Latina y 57% en Sudáfrica.

Aún así, en todos los países fue efectiva contra los síntomas más graves. Además, los primeros resultados del estudio no mostraron hospitalizaciones ni muertes en los 28 días posteriores a la vacunación.

Te puede interesar: Fauci: Es posible que sigamos usando mascarillas hasta 2022

Si bien los números siguen siendo menores que los logrados por Moderna y Pfizer, todas las vacunas COVID-19 del mundo se han probado de manera diferente, lo que hace que las comparaciones sean casi imposibles.

Según la compañía, una vez que se apruebe su uso de emergencia, se distribuirán de inmediato cuatro millones de dosis.

Los reguladores europeos y la Organización Mundial de la Salud también están considerando la vacuna de J&J. En todo el mundo, la empresa apunta a producir alrededor de mil millones de dosis para fin de año.

Últimas Noticias