ir al contenido

Biden ordenó revisar las cadenas de abastecimiento de bienes esenciales para el país

El mandatario explicó que lograr que este sector sea más seguro y fiable podría llevarse a cabo con el aumento de la producción de algunos elementos

Biden
ECONOMÍA| La administración de Biden espera reducir la dependencia del país respecto al extranjero | FOTO EFE

Joe Biden firmó este miércoles un decreto que ordena revisar las cadenas de abastecimiento de bienes esenciales como microchips, productos de salud o tierras raras, pues la escasez afecta a la industria en el país.

«Tenemos que hacer que las cadenas de abastecimiento sean más seguras y más fiables», dijo el presidente, quien además subrayó que ningún estadounidense debería, por ejemplo, carecer de medicamentos.

El mandatario explicó que el cambio podría llevarse a cabo con «el aumento de la producción de algunos elementos» en Estados Unidos, reseñó la agencia de noticias AFP.

La administración de Biden, que espera reducir la dependencia del país respecto al extranjero, no mencionó ningún Estado en particular pero parece apuntar a China, país que produce el grueso de las tierras raras, un material indispensable para fabricar artículos tecnológicos como celulares o pantallas de plasma.

Lee también: El Senado se centra en si el salario mínimo de $ 15 se mantiene en la propuesta de estímulo económico

Esta decisión se enmarca en una lista de decretos firmados con los que pretenden promover el crecimiento de la industria manufacturera estadounidense.

Biden recordó que la escasez de equipos de protección individual afectó el año pasado a los trabajadores del sector de la salud, el cual tuvo que luchar en primera línea contra la pandemia de covid-19.

«Hay que procurar que Estados Unidos pueda superar todos los retos que afronta en esta nueva era de pandemia, así como en el ámbito de la ciberseguridad, de la defensa, del cambio climático y mucho más», dijo el presidente.

«Y la mejor forma de conseguirlo es proteger y reforzar la ventaja competitiva de Estados Unidos», añadió, haciendo énfasis en que su administración iba a invertir en el país.

La administración Biden también recordó que la escasez de semiconductores, microchips utilizados en los automóviles y computadoras, por ejemplo, se tradujo en una caída del ritmo de producción, lo que muestra «hasta qué punto puede perjudicar a los trabajadores estadounidenses».

Los fabricantes de autos General Motors y Ford se vieron en la necesidad de suspender la producción en varias de sus fábricas por falta de algunos materiales lo que, según las compañías, les costará miles de millones de dólares.

«El decreto permitirá iniciar un análisis completo de las cadenas de abastecimiento estadounidenses y ordena a los ministerios y organismos federales que identifiquen mecanismos para asegurar estas cadenas contra un amplio espectro de riesgos y vulnerabilidades», se lee en el documento que detalla las medidas tomadas por la administración.