Jon Santiago, médico de urgencias y representante estatal por segundo periodo, anunció su candidatura a la Alcaldía de Boston.
Santiago, de 38 años, representa al noveno distrito de Suffolk, que incluye al vecindario de South End. Es el cuarto candidato en saltar a una carrera que se abrió totalmente cuando el presidente Biden nominó al alcalde Marty Walsh como su secretario de Trabajo.
El representante se apoya en su historia personal como «alguien dedicado al servicio». Menciona su historial de trabajo en el Cuerpo de Paz en República Dominicana, capitán en las Reservas del Ejército de EE. UU., y finalmente médico de la sala de emergencias del Boston Medical Center.
Uno de sus enfoques es asegurar calidad de vida para los residentes de Boston después de recuperar la ciudad tras la pandemia.
«Boston va a necesitar un líder, un servidor público. Y no se trata solo de la pandemia de COVID-19. Se trata de los próximos dos, tres o cuatro años, y lo que Boston sale de las sombras posteriores a la pandemia», dijo Santiago al Boston Globe. «Esta será la carrera de alcalde más importante de nuestra historia».
El video de lanzamiento de la campaña de Santiago muestra al legislador caminando a su casa por el South End desde el Boston Medical Center discutiendo cómo su propia vida y la de sus pacientes han impactado en su trabajo.
«He aprendido que mis pacientes son un reflejo de Boston. Sus historias hablan de nuestros mayores desafíos», dice Santiago. «Disparidades en salud y riqueza; aumento de los alquileres; escuelas con dificultades. He pasado mi vida al servicio para abordar estos mismos problemas».
Aseguró que reducirá «significativamente» sus horas clínicas mientras se postula para alcalde.
Santiago se unirá a tres concejalas de la ciudad en la carrera: Michelle Wu , Andrea Campbell y Annissa Essaibi George.
Nacido en Puerto Rico, Santiago se mudó de niño a Boston, donde vivió junto a su familia en viviendas subsidiadas en Roxbury. Más tarde, su familia se mudó a Texas, y allí obtuvo una licenciatura de la Universidad de Texas en Austin. Regresó a Boston en 2010.
Él y su esposa, Alexandra, neurocientífica de la Escuela de Medicina de Harvard, viven en Tremont Street.
Santiago ha estado preparando una campaña durante semana, incluida la contratación de personal, asesores y la creación de su sitio web. Según Boston Globe, comenzó este mes con $160,000 en su cuenta de campaña, y se considera capaz de recaudar fondos durante los próximos seis meses.