Tres organizaciones presentaron el miércoles 17 de febrero una denuncia federal contra la ciudad de Boston alegando que su sistema de contratación pública discrimina a las empresas propiedad de afroamericanos y latinos.
Black Economic Council of Massachusetts, Greater Boston Latino Network y Amplify Latinx tomaron acciones legales ante el Departamento de Justicia y el Departamento de Transporte después que la ciudad completó recientemente un estudio de desigualdad en el cual se indicó que entre 2014 y 2019 solo el 1.2 por ciento de más de $ 2 mil millones invertidos en contratos públicos se destinó a empresas propiedad de afroamericanos y latinos.
La denuncia, que cita al estudio realizado por BBC Research and Consulting en el que se analizaron 47,801 contratos, describe cómo la ciudad podría haber otorgado el 4.8 por ciento de sus dólares a empresas de minorías en función de su disponibilidad. Esto significa que la ciudad podría haberles dirigido $76 millones adicionales.
Te puede interesar: Juez falla a favor de un local que no pudo pagar renta durante la pandemia
Asimismo, el estudio recomendó una serie de mejoras que incluyen: establecer metas de participación, separar grandes contratos, expandir la publicidad y el alcance, y aumentar el número mínimo de cotizaciones para órdenes de compra.
Los grupos, representados por a firma Lawyers for Civil Rights, alegan que el modo de operar en las contrataciones no solo viola la ley federal de derechos civiles, sino también la regulación que prohíbe a los beneficiarios de fondos federales, como la ciudad de Boston, llevar a cabo «prácticas injustificadas que generen un impacto desigual y excluyan a las minorías».
El alcalde Marty Walsh lanzó el estudio de desigualdad en 2018 para conocer el historial de inversión por parte de la ciudad en propiedades de personas de color y mujeres. El objetivo era sentar las bases legales para políticas conscientes sobre la raza y el género.
Un portavoz de Walsh informó a Boston Globe que aún el equipo no había visto la denuncia, por lo que no podía hacer comentarios al respecto.