Se espera que este martes el presidente Joe Biden firme tres órdenes ejecutivas vinculadas al sistema migratorio del país, yendo por una vía diferente a la que eventualmente quedó marcada en el gobierno de Donald Trump. Entre ellas, informó la cadena de noticias ABC, figura una medida que buscará reunir a las familias que fueron separadas en la frontera.
Dicho grupo, indicó la fuente, estará encabezado por el secretario de Seguridad Nacional y tendrá como misión identificar a las familias cuyos miembros fueron separados por la política Tolerancia Cero, fuertemente criticada.
Secretario de Estado, Salud y Servicios Humanos también formarán parte del equipo.
«No hay una solución única para todos», dijo a ABC un funcionario de la administración Biden que habló en condición de anonimato. «Será una evaluación individual».
El presidente Biden también planea firmar otra orden que permitirá a su gobierno abordar las causas fundamentales de la migración proveniente de Centroamérica. Además, llevará al secretario de Seguridad Nacional a revisar el programa de Protocolos de Protección al Migrante de la administración Trump. Bajo esta normativa, los solicitantes de asilo son enviados a México a la espera de una pronta resolución de su trámite.
Otra orden que firmaría el demócrata daría inicio a la revisión de políticas migratorias restrictivas en el pasado gobierno con el norte de simplificar el proceso de naturalización y asilo, además de “coordinar la estrategia del gobierno federal para promover la integración e inclusión de inmigrantes”, dijo la Casa Blanca.
Mientras, la tercera apunta a revisar la regla de «carga pública», a través de la cual se limitaba el ingreso de migrantes de escasos recursos a territorio estadounidense.
La materia migratoria ha sido una de las temáticas que más desarrolló el exvicepresidente durante su campaña, señalando siempre un giro en su dinámica respecto a los aplicado en su momento por Trump.
Cathleen Caron, directora de organización sin fines de lucro Justice in Motion, dijo a ABC que se espera reunir a unos 500 menores de edad con sus representantes luego de ser separados bajo la política Tolerancia Cero: “Es bastante impactante que dos años y medio después, después de que se detuviera esta política, el gobierno todavía esté entregando información y sigamos buscando a algunas de estas familias”.
La experta recordó que más de 4 mil familias fueron separadas en el pasado periodo presidencial y que “la esperanza es que encontremos a todos estos padres y que estas familias se reúnan”.