Johnson & Johnson anunció este viernes 29 de enero que su vacuna contra el COVID-19 logró una efectividad de 66%, de acuerdo con los resultados de pruebas realizadas en casi 44 mil voluntarios en todo el mundo.
La vacuna requiere la aplicación de una sola dosis para proteger a las personas del virus, incluyendo las nuevas variantes, según reseñó Reuters.
La protección registrada contra el COVID-19 moderado y severo fue de 72% en Estados Unidos, 66% en América Latina y 57% en Sudáfrica, donde se expande una nueva cepa con mayor transmisibilidad.
En Estados Unidos ya se aplican dos vacunas, las desarrolladas por Pfizer y BioNTech, las cuales registraron una eficacia de aproximadamente 95% administradas en dos dosis. No obstante, los ensayos se realizaron antes de aparecer las nuevas cepas.
Recomendamos leer: Cinco preguntas críticas sobre la vacuna contra COVID-19 de Pfizer
La empresa Johnson & Johnson destacó que la vacuna tiene una eficacia de 85% en enfermedades graves, después de 28 días de la inyección, por lo que ayudará a prevenir un aumento en las hospitalizaciones.
Paul Stoffels, director científico de Johnson & Johnson, comentó que la vacuna “protegerá potencialmente a cientos de millones de personas de los resultados graves y fatales del COVID-19”.
Recomendamos leer: ¿En qué lugares hay mayor riesgo de contagio de COVID-19?
La próxima semana, la compañía pedirá ante la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. una autorización para el uso de emergencia de la vacuna, la cual será fabricada en Estados Unidos, Europa, Sudáfrica e India.
Johnson & Johnson prevé administrar mil millones de dosis en 2021. Solo en Estados Unidos firmó para suministrar 100 millones de dosis, con la posibilidad de aumentar a 200 millones de dosis adicionales.
Con información de Reuters.