Se prevé que las asignaciones federales de la vacuna contra el coronavirus a los estados y otras jurisdicciones aumenten en aproximadamente un 16% la próxima semana, aliviando la escasez que se ha intensificado en todo el país sin solucionar por completo los problemas de suministro.
Se espera que Jeff Zients, coordinador de la respuesta covid-19 de la Casa Blanca, informe a los gobernadores sobre el aumento en una llamada la tarde de este martes, según dos personas familiarizadas con la situación quienes hablaron bajo condición de anonimato.
La asignación semanal, según lo previsto, pasará de unos 8,6 millones de dosis a aproximadamente 10 millones de dosis. La vacuna se distribuye según la población entre 64 jurisdicciones, incluidos 50 estados, ocho territorios y seis ciudades importantes.
Se espera que Zients informe que el aumento de la oferta provendrá de la liberación de más dosis de la vacuna de Moderna, una de las dos autorizadas para uso de emergencia en los Estados Unidos. El otro producto disponible, que también requiere la aplicación de dos dosis, fue desarrollado por Pfizer y la empresa alemana BioNTech.
Estas son buenas noticias para los funcionarios estatales y locales, quienes han implorado al gobierno federal una mejor previsión de la disponibilidad de vacunas y transparencia sobre el suministro.
Lee también: ¿Cómo funciona la vacuna contra COVID-19 de Pfizer?
La Casa Blanca se negó a comentar.
Tanto Pfizer como Moderna han dicho que están aumentando la producción. Cada una se ha comprometido a proporcionar 100 millones de dosis al país para fines de marzo y otros 100 millones en el segundo trimestre.
Moderna elevó este mes su objetivo global para el año de 500 millones de dosis a 600 millones. Pfizer y BioNTech aumentaron recientemente su objetivo de 1,3 mil millones de dosis a 2 mil millones de dosis. Gran parte de ese suministro está destinado a otros países.
Recomendamos leer: Mascarillas: cuáles, cuándo y cómo usarlas durante la pandemia
Pfizer retrasó o redujo los envíos a Canadá y Europa, mientras reestructura una fábrica en Bélgica, generando frustración a los gobiernos extranjeros. Pero el director ejecutivo de la compañía, Albert Bourla, dijo durante un evento de Bloomberg este martes que la compañía podría suministrar a Estados Unidos 200 millones de dosis dos meses antes de lo esperado, debido a un cambio de etiquetado que permite a los proveedores médicos exprimir una dosis adicional de cada vial.
Fuente: The Washington Post.