COMPARTE

En una de sus últimas decisiones antes de abandonar el cargo, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó el martes 19 de enero un amparo de deportación por 18 meses a los venezolanos que se encuentren en territorio estadounidense debido a la crisis de su país.

«He determinado que es de interés de la política exterior de Estados Unidos diferir la expulsión de cualquier nacional de Venezuela, o extranjero sin nacionalidad que por última vez haya residido habitualmente en Venezuela», indicó Trump.

El abogado de inmigración y derechos humanos, Julio Henríquez, explica a detalle en un video el programa llamado Deferred Enforcement Departure (DED).

Twitter

Abogado sobre DED

“No serán deportados por 18 meses y podrán aplicar para un permiso de trabajo, los venezolanos que estén físicamente en Estados Unidos el 20 de enero de 2021, no tengan antecedentes criminales severos y no representen un riesgo de seguridad”, explicó Henríquez.

Trump también ordenó autorizar el empleo para los venezolanos en EE.UU. mientras dure la medida.

«Los venezolanos fuera de estatus, con visa B2, F1, solicitantes de asilo, en proceso de deportación, entre otros, podrán optar a un permiso de trabajo, una vez que se definan detalles burocráticos», comentó Henríquez.

El abogado aclaró que, además, «pudieran lograr ser liberados quienes tienen más de un año detenidos o aquellos que tienen órdenes de deportación, salvo que sean considerados riesgos de seguridad».

Asimismo, el DED «no brinda un camino a una residencia o ciudadanía», resaltó.

Te puede interesar: Biden propone plan para legalizar y dar ciudadanía a toda la población indocumentada

La medida había sido impulsada por aliados republicanos del expresidente en Florida, donde muchos venezolanos se han asentado después de salir de su país.

Esta orden podría beneficiar a 200.000 venezolanos que viven bajo amenaza de detención y deportación, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso en 2019.

Sin embargo, queda en manos de Biden el rumbo de esta medida. Durante la campaña electoral, el demócrata se comprometió a conceder el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los venezolanos.

Este beneficio fue creado alrededor de 1990 para permitir residir legalmente a extranjeros que por desastres naturales o inestabilidad política no pudieran regresar de manera segura a su país de origen.

A diferencia del DED, concedido directamente por la presidencia, el TPS es otorgado por el secretario de Seguridad Interior y requiere consultas con el secretario de Estado.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *