Unos 200.000 residentes de Massachusetts sin estatus legal se beneficiarán del amplio plan de inmigración que el presidente Joe Biden envió al Congreso el miércoles 20 de enero, durante su primer día en el cargo.
Biden planea presentar un proyecto de ley para que inmigrantes obtengan la ciudadanía en ocho años.
El demócrata también planea emitir una serie de acciones ejecutivas que deshagan los esfuerzos de la administración Trump para limitar la inmigración.
Las acciones ejecutivas relacionadas con la inmigración incluyen preservar DACA, detener la construcción del muro fronterizo, revertir la prohibición de viajar que la administración Trump impuso por primera vez cuando asumió el cargo en enero de 2017, revertir la orden ejecutiva de Trump para eliminar las prioridades de aplicación de la ley de inmigración (otro paso que Trump tomó en su primer año ), deshacer el plan de Trump para excluir a los inmigrantes indocumentados del censo de 2020 y extender la salida forzada diferida para los liberianos.
La propuesta «Ley de Ciudadanía de los EE.UU. de 2021», haría que los titulares de TPS, los trabajadores agrícolas inmigrantes y las personas elegibles para DACA o «Dreamers» sean elegibles para solicitar la ciudadanía.
También eliminaría las llamadas “prohibiciones de 3 y 10 años” que impiden a las personas que ingresan al país sin permiso, regresar legalmente. Es decir, los inmigrantes que han estado en los Estados Unidos sin estatus durante más de seis meses, pero menos de un año, tienen prohibido regresar durante tres años. Aquellos que se descubra que han estado en los EE. UU. Durante un año o más no pueden volver a ingresar al país durante al menos 10 años.
Te puede interesar: Baker espera trabajar de la mano con la administración Biden
Si bien el texto del proyecto de ley aún no está disponible, expertos consideran que es la propuesta de reforma migratoria más importante de los últimos años.
En total, beneficiará a unas 250.000 personas en Massachusetts, desde aquellas sin estatus legal hasta quienes tienen solicitudes pendientes o son titulares de DACA y TPS.
Massachusetts alberga a unos 215.000 inmigrantes sin estatus legal, según el Migration Policy Institute, que basó sus cálculos en datos del censo de 2018. Sin embargo, se desconoce el número exacto de personas sin estatus legal.
Otros han vivido en Massachusetts con un permiso temporal para permanecer en el país, como a través de DACA o TPS, pero el estatuto federal no incluye ninguna forma para que aquellos con estatus temporal califiquen para la residencia. Esos ciudadanos nacidos en el extranjero fueron objeto de deportación bajo el ex presidente Donald Trump mientras buscaba poner fin a esas protecciones.
Los intentos anteriores de reformar la inmigración no han logrado ganar terreno, incluso bajo un Congreso de mayoría demócrata, pero abogados y defensores dicen que esperan que la amplia propuesta de reforma migratoria del nuevo presidente amplíe las opciones para los residentes nacidos en el extranjero que viven en Massachusetts.