Este artículo está disponible en inglés en WBUR. Puedes leerlo haciendo click aquí
Alrededor de 12.000 personas han muerto por COVID-19 en Massachusetts.
Cada contagio puede afectar no solo la vida de una persona, sino la de todo su entorno. Y en ciertos casos, algunas familias se han visto especialmente perjudicadas.
Julio Salado es un entrenador personal de 46 años. Recientemente también se convirtió en técnico de emergencias médicas. Salado vive en Malden con su novia, Liz Porcari, de 51 años.
La primavera pasada, el padre de Salado, Rafael Salado II, de 75 años, murió de COVID. Había estado viviendo en un centro de cuidados a largo plazo en Boston. Luego, en el otoño, Porcari se enfermó de COVID. Posteriormente, Salado dio positivo y desarrolló síntomas. Se recuperó, pero aún cuida de Porcari, quien está luchando con una serie de complicaciones.
Al hablar con la presentadora de All Things Considered de WBUR, Lisa Mullins, sobre la dura situación, Julio Salado contó que fue a ver a su padre al hospital para despedirse.
Julio Salado: «Creo que es la primera vez que hablo de esto. No se siente bien ver a tu padre en esa condición. Fue muy abrumador, pero sabía que probablemente sería la última vez que lo vería (…) yo fui quien contactó a mi mamá vía telefónica para que se despidiera de él. Ellos fueron primeros amores, y tuve que escucharla contarle a mi papá en ese momento todo lo que ella quiso decirle. Él no pudo responder, pero estaba muy claro que sus corazones estaban hablando entre sí. Esa es la mejor manera en la que puedo describirlo. Entonces, ya sabes, ves en la televisión a los enfermeros dando acceso a la familia a través del teléfono o el iPad. Así fue. Pero yo no era enfermero, era su hijo más joven».
Lisa Mullins: Tus padres se divorciaron, pero siguieron siendo amigos durante toda su vida y, como tú dices, fueron los primeros amores. Eso ocurrió en mayo. En noviembre, a su novia con quien vive, Liz Porcari, le diagnosticaron COVID. Ha estado enferma durante aproximadamente un mes. Liz, ¿puedes decirnos cómo estás?
Liz Porcari: «Estoy bien. Tengo fiebre desde que contraje el virus por primera vez, así que se siente muy extraño. Mi garganta, tal como puedes oír (mi voz), no está bien. Y escalofríos y fatiga. Me sorprendió mucho dar positivo (…) ver la carta que decía que di positivo».
Lisa Mullins: Porque habías tomado las precauciones.
Liz Porcari: «Sí, sentí que nos lo tomábamos muy en serio. Sabes, estábamos en buena forma. No habría pensado que seríamos el tipo de persona más vulnerable al virus. No esperaba estar enferma tanto tiempo. Y he seguido trabajando porque soy parte del comercio minorista y es la temporada navideña».
Lisa Mullins: ¿A qué te dedicas y cómo has logrado trabajar hasta ahora?
Liz Porcari: «Soy la directora minorista del (Instituto de Arte Contemporáneo de Boston). Y acabo de estar sentada en la cama con mi computadora portátil y mi teléfono».
Lisa Mullins: Le deseamos una pronta y total recuperación. Julio, eres instructor de fitness. ¿Has podido continuar con eso durante este tiempo?
Julio Salado: «Cuando di positivo por primera vez, no, mis síntomas eran demasiado abrumadores. Es decir, podría pensarse que debido a que es una (clase) virtual, tal vez pudiera sentarme en la silla y decirle a la gente (qué ejercicios hacer). Pero no, porque estaba completamente agotado. No podía desperdiciar mi energía tratando de obligarme a hacer algún esfuerzo físico».
Lisa Mullins: Te convertiste en técnico médico de emergencia después de la muerte de tu padre. Esa es una posición de primera línea en un momento realmente difícil. ¿Por qué lo hiciste?
Julio Salado: «Después de ver morir a mi padre, revivió en mí el interés que tuve durante muchos años en la industria. Y lo primero que me vino a la mente (fue) que no quería quedarme en casa, quería ser de ayuda. Quería estar ahí lo más rápido posible para tratar de combatir el COVID y simplemente ser de ayuda. Y se me ocurrió que el curso más corto, el que podía tomar y que podía ayudar, era EMT. Fue más fácil para mí salir y tratar de ayudar a los demás que quedarme sentado en casa».
Lisa Mullins: Así que este ha sido un año increíble para los dos. Me pregunto, mirando hacia atrás, si resaltan algo en particular.
Julio Salado: «Soy alguien que está orientado a la comunidad y creo que debemos apoyarnos y ayudarnos mutuamente cuando podamos. Antes del COVID, eso era (solo) una idea, porque la mayoría de la gente estaba siempre muy ocupada. Desde mi experiencia personal, esto me demostró que, a pesar de todo, hay muchas cosas buenas, porque cuando compartí con otras personas que mi padre falleció debido al COVID, tuve una gran cantidad de apoyo. Y luego me di cuenta que la comunidad estaban surgiendo muchas organizaciones pequeñas o grupos conformados solo por vecinos y personas que se apoyaban entre sí. Al principio de la (pandemia) había algunas familias haciendo mascarillas, y luego dejaban (algunas) en el porche a los vecinos. Mirando hacia atrás, es como si hubiera muchas cosas buenas en el mundo. Hay personas que se preocupan por sus vecinos, supongo, y se necesitó una pandemia para demostrarlo realmente».
Este artículo está disponible en inglés en WBUR. Puedes leerlo haciendo click aquí