Mientras Massachusetts avanza con su primera fase de distribución de la vacuna COVID-19, la fiscal general Maura Healey está informando a los residentes sobre posibles estafas y desinformación con respecto a la pandemia.
Si bien en el estado ha comenzado el proceso de vacunar a los trabajadores de la salud, a los residentes y al personal de los centros de atención a largo plazo, la vacuna no estará disponible para el público en general durante varios meses.
Según la Oficina de la Fiscal General, ya han comenzado a surgir posibles estafas que prometen a los residente tener acceso temprano a la vacuna, promoviendo la desinformación y presentando riesgos relacionados con falsas ofertas que solicitan pagos e información personal.
«Desafortunadamente los estafadores ya están tratando de aprovechar este momento», indicó la fiscal. «Queremos que los residentes tengan confianza en este proceso de vacunación y permanezcan atentos cuando en cuanto a fraudes y falsas ofertas», agregó.
Las autoridades instas a seguir estos consejos:
• Estafas por correo electrónico: se debe tener cuidado con los correos electrónicos no solicitados que contienen un enlace para registrarse para la vacuna COVID-19. Estos pueden ser un intento de robo de identidad y contendrían hipervínculos y descargas de malware que pueden permitir que los estafadores se apoderen de las computadoras y roben información. Si recibe un correo electrónico de su empleador o proveedor de atención médica sobre cómo inscribirse en una cita, llámelos para verificar. No abra correos electrónicos no solicitados ni haga click en enlaces o mensajes de texto de personas que no conoce, tenga cuidado con los archivos adjuntos de correo electrónico y nunca proporcione información personal, incluidas contraseñas, detalles de cuentas bancarias o su número de Seguro Social por correo electrónico a una fuente.
• Estafas telefónicas: los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se han notado que el público en general está recibiendo llamadas telefónicas fraudulentas que parecen originarse en los CDC a través del identificador de llamadas, así como mensajes de voz de estafadores que se identifican como CDC. El objetivo es obtener información personal confidencial a cambio de un supuesto acceso a la vacuna COVID-19. Consulte el sitio web oficial de los CDC para obtener actualizaciones e información confiable sobre la disponibilidad de vacunas.
• Campañas de desinformación: después de la autorización de las vacunas COVID-19 por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), iniciaron las campañas de desinformación en redes sociales, lo que ha provocado temor y desconfianza. Para evitar la propagación de información errónea, no reenvíe estos mensajes falsos. En cambio, para obtener datos precisos, consulte con fuentes acreditadas como su médico, líderes comunitarios de confianza, los CDC, el Departamento de Salud Pública de Massachusetts (DPH) y la junta de salud de su ciudad o pueblo.
• Solicitudes de pago: de debe tener cuidado con las ofertas no solicitadas que requieran que proporcione información sobre su seguro o médico o solicite un pago o un depósito a cambio del acceso anticipado a las vacunas. No debe pagar para que esté su nombre en una lista para recibir la vacuna o participar en un ensayo clínico. El DPH difundirá la información sobre cómo acceder a la vacuna cuando esté disponible para el público en general. Los residentes de Massachusetts no tendrán que pagar por ella.