Desde este domingo, el estado Massachusetts dio un paso atrás en su reapertura con nuevas restricciones frente a la pandemia del coronavirus mientras se espera aplicar la vacuna de Pfizer en los próximos días.
La semana pasada, el gobernador Charlie Baker hizo oficial el anuncio, explicando que el territorio pasaría a la fase 3 paso 1, explicando una serie de modificaciones que se aplicarían desde este 13 de diciembre.
El norte del funcionario y expertos de la salud del estado Massachusetts para por poner límites y así evitar la propagación del brote.
NBC reseñó que las reuniones al aire libre pasan de 100 a 50 personas desde este domingo, mientras que todo aquel que organice un evento que incluya a al menos 25 personas deberá notificarlo primero a la junta de salud local.
Entretanto, oficinas, tiendas minoristas, gimnasios, bibliotecas y lugares de culto bajan de 50% a 40% la capacidad.
En cuanto a los clientes de restaurantes, su estancia en locales de comida deberán reducirse a 90 minutos, con un límite de seis personas por mesa.
El uso de mascarilla deberá ser una norma fija a seguir de ahora en adelante en áreas exteriores.
Distribución
Este domingo por la mañana, el primer lote de dosis de la vacuna contra el coronavirus que distribuirá Estados Unidos salió desde la planta de la farmacéutica Pfizer, en Michigan, apuntando a los 49 estados restantes del país.
De acuerdo con información de The New york Times, los aplausos se hicieron sentir luego de que el primer camión con la carga salió hacia su destino. Para esta semana, se distribuirán 2.9 millones de dosis.
La acción llegó luego de que la noche del viernes la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobara la vacuna hecha por la mencionada farmacéutica, acción que llega en medio de un rebrote que hace del gigante mundial el país con más casos y muertes vinculadas al brote en todo el mundo.
Solo este sábado, autoridades de la salud anunciaron más de 207 mil nuevos contagios y más de 2 mil 200 fallecidos en el territorio nacional.
Se estima que este lunes se apliquen las primeras inyecciones a trabajadores de la salud de alto riesgo, empleados de la primera línea. Expertos apuntan a la primavera como un posible lapso en el cual se inoculen a millones de personas y así ir frenando con mayor criterio el virus.