Después de polémicos debates a mediados de verano seguidos de cuatro meses de negociaciones a puerta cerrada, este lunes 30 de noviembre los legisladores estatales acordaron un proyecto de ley de reforma policial.
Cuenta con 129 páginas y se basa en las versiones previamente aprobadas por la Cámara y el Senado respectivamente como respuesta a las protestas nacionales contra la violencia policial tras la muerte de George Floyd en mayo.
A continuación presentamos los puntos clave del proyecto de ley que puede leer en su totalidad haciendo click aquí.
• Establece una comisión independiente encargada de la supervisión y rendición de cuentas, que tendrá el poder de estandarizar la certificación en todo el estado e incluso desacreditar a los funcionarios. Los oficiales deberán certificarse cada tres años.
• La Comisión de Estándares y Capacitación para Oficiales de Paz podría despojar a un oficial de su certificación si usa fuerza letal excesiva o no intenta intervenir cuando un compañero lo hace, es declarado culpable de un delito menor o mayor, miente en un informe policial o comete una serie de otras violaciones.
Te puede interesar: Baker: la vacuna del COVID-19 estaría disponible en primavera para la población general
• Las órdenes judiciales que permiten a la policía entrar en el domicilio solo se permitirán si un oficial «no tiene motivos para creer que hay niños menores de edad o adultos mayores de 65 años en el hogar».
• Una comisión estará encargada de investigar la inmunidad calificada que protege a los oficiales de demandas civiles en el desempeño de sus funciones.
• Prohíbe a las agencias públicas usar software de reconocimiento facial, excepto el Registro de Vehículos Motorizados.
El proyecto de ley debe ser aprobado por la Cámara y el Senado, para luego pasar a manos del gobernador Charlie Baker, quien tendría influencia sobre lo que finalmente se convierta en ley.