ir al contenido

"Lo más duro fue no poder respirar": Gladys Oliveros cuenta su testimonio de COVID-19

En entrevista exclusiva para El Planeta, Gladys Oliveros, directora ejecutiva de East Boston Main Street, relató su experiencia tras enfrentar hace tres semanas el COVID-19.

Oliveros contó que se contagió «durante la última actividad de distribución de comida» para las comunidades. «Uno de nuestros voluntarios fue a trabajar y no dijo que se sentía mal». Admitió que, a pesar de estar protegida, en lo único que pudo haber fallado fue en no colocarse guantes y olvidar lavar constantemente sus manos.

Los síntomas aparecieron tras cuatro días de haber sido contagiada. “Al inicio solo empecé a sentir escalofríos. Luego de cinco días ya tenia fiebre, dolor de cabeza y me costaba respirar”.

Sin embargo, aclaró que al inicio creyó que se trataba de flu y empezó a tratarlo en su casa, pero no mejoraba con el paso del tiempo. “Fui a hacerme la prueba al hospital y tres días después me dieron el resultado positivo (para COVID-19)”.

Cabe acotar que Oliveros es una mujer joven que siempre ha «sido muy saludable». Se trata de una persona que cuida de su salud y por ello «ayudó mucho que mi cuerpo estuviera fuerte y preparado».

Atención Médica

Estuvo una semana internada con respirador en el Massachusetts General Hospital. “La atención fue muy buena, pero fue triste cuando llegué a urgencias y solo daban cuartos a los que estaban positivo, a los que tenían otras enfermedades los atendían en el corredor”.

Señaló que el hospital no contaba con la capacidad para atender a tantos pacientes. “Estaba super ocupado y el personal (de salud) se mostraba preocupado porque ellos también se estaban contagiando”.

Asimismo, le sorprendieron los niveles de “estrés y pánico” que había en el ambiente. “Me tocó ver cómo los propios médicos se sentaban a tratar de calmar a la gente (…) hasta llegaban a dar medicina para la ansiedad”.

Confesó que ella fue una de las pacientes que “entré pánico al comienzo. Cuando no podía respirar me daban instrucciones y no las escuchaba”. Hasta que lograba calmarse y prestar atención a lo que recomendaban los médicos, así los momentos de crisis se le pasaban más rápido.

Recuperación

Contó que en la etapa de recuperación “lo más difícil fue respirar sin un aparato. Fue muy duro, no podía ni hablar”.

Recuperar la respiración al despertar por las mañanas le tomaba cinco minutos, “hasta que el doctor me explicaba el proceso correcto y los pasos a seguir (…)así fue disminuyendo el tiempo y la sensación de falta de aire”.





   

Foto: Gladys Oliveros.

Las muestras de afecto mientras estuvo internada le ayudaron a salir adelante : “saber que nos esperan afuera, que nos están animando (…) mensajes llamadas correos electrónicos, la llamada del alcalde, eso me hizo sacar fuerzas”

«Sobreviví»

Espera que su testimonio sirva para que las personas entiendan “que sí es cierto (el COVID-19) está en el aire, en todas partes”, por ello hay que cuidarse.

Instó a toda la comunidad latina a colocarse la vacuna cuando esté disponible, “es por tu familia, por tu vecino. No podemos ser egoístas. Al cuidarnos nosotros, cuidamos a los demás”.

Recordó que en esta temporada festiva todos deben protegerse y tomar las medidas de prevención. “Nada de reuniones, nada de (estar en) grupos”.

“Debemos crear conciencia. Llamar a la comunidad a protegerse como familia, como vecinos, así es que vamos a salir adelante”, cerró.

Últimas Noticias