La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que desde junio se han identificado en Dinamarca 214 casos de COVID-19 en humanos, cuyo virus provenía de una mutación del coronavirus asociada a los visones de granja, entre ellos hay 12 con una variante única del SARS-CoV-2 que fueron notificados el pasado jueves.
Este sábado, la agencia de salud de las Naciones Unidas explicó que los 12 casos mencionados se identificaron en septiembre en Jutlandia del Norte, Dinamarca, donde los pacientes tienen entre los 7 y 79 años. De ellos, 8 tenían algún vínculo con la industria de la cría de visones (mink) y cuatro casos procedían de la comunidad local, reseñó ONU Noticias.
Las observaciones preliminares sugieren que esta variante, llamada “grupo 5”, es similar en las manifestaciones clínicas, la gravedad y la naturaleza de la transmisión entre los infectados por otros virus del SARS-CoV-2 circulantes que causan el COVID-19. La diferencia es que esta se caracteriza por una combinación de mutaciones no observadas previamente.
Aunque la OMS informó que todavía es difícil predecir cuáles pueden ser las consecuencias de estas mutaciones, según los datos preliminares esta variante asociada a los visones “posee una sensibilidad moderadamente reducida a los anticuerpos neutralizantes”.
Recomendamos leer: CLAVES: ¿Cuál es el plan de Joe Biden para combatir el COVID-19?
Asimismo, indicó que todavía se requieren más estudios científicos y de laboratorio para confirmar estos hallazgos preliminares y comprender cómo afectan al diagnóstico, el tratamiento y el desarrollo de vacunas.
En paralelo, las autoridades danesas toman medidas para contener la propagación de este tipo de virus tanto entre animales como entre personas.
Se prevé el sacrificio de más de 17 millones de visones de granja, un amplio despliegue de pruebas de la COVID-19 para toda la población implicada y el compromiso de compartir de inmediato la secuencia genómica de la nueva cepa.
Transmisión
El virus que causa COVID-19, el SARS-CoV-2, se detectó por primera vez en humanos en diciembre de 2019. Hasta el 6 de noviembre, ha afectado a más de 48 millones de personas causando más de 1,2 millones de muertes en todo el mundo. Su origen está asociado a los murciélagos, pero todavía no se ha podido establecer claramente su proveniencia y los posibles huéspedes intermedios.
Las evidencias disponibles indica que el virus se transmite principalmente entre las personas por medio de gotitas respiratorias y por contacto próximo, pero también hay ejemplos de transmisión entre personas y animales.
Recomendamos leer: ¿En qué lugares hay mayor riesgo de contagio de COVID-19?
Varios animales que entraron en contacto con personas infectadas, como visones, perros, gatos domésticos, leones y tigres, han dado positivo en las pruebas de detección del SARS-CoV-2.
Los visones se contagiaron tras la exposición de personas infectadas, pero también pueden actuar como reservorio del SARS-CoV-2, transmitiendo el virus entre ellos y a los humanos.
Hasta la fecha, Dinamarca, los Países Bajos, España, Suecia, Italia y Estados Unidos han notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la aparición del SARS-CoV-2 en visones de granja.
Información de ONU Noticias.