ir al contenido

Análisis: los demócratas no tuvieron la noche esperada en la batalla por el Senado

Los republicanos en el Senado están bien posicionados para mantener su mayoría, después de las elecciones del martes 3 de noviembre.

Para que los demócratas recuperen la mayoría en el Senado deberían obtener cuatro escaños, o tres y ganar la Casa Blanca para que el vicepresidente pueda emitir el voto de desempate. Hasta ahora, han anotado cero.

En la noche de las elecciones, los demócratas ganaron un asiento en Colorado al derrocar al senador Cory Gardner (R). Pero eso fue compensado inmediatamente por la derrota del senador Doug Jones (D) en Alabama. Los demócratas esperan conseguir otro escaño en Arizona. Pero aun así no llegan a tener una mayoría

Con relativa facilidad en la noche de las elecciones, los republicanos en el Senado cerraron el camino de los demócratas para obtener esos escaños.

Steve Daines (R) resistió y ganó la reelección en Montana. Joni Ernst (R) fue reelecto en Iowa: dos carreras al azar que los demócratas habían logrado hacer competitivas con candidatos fuertes y una alta recaudación de fondos a pesar de la inclinación roja. Pero no pudieron hacer que sus candidatos demócratas aumentaran el respaldo.

Lee también: ESPECIAL l Demócratas prevén tomar el control del Congreso en elecciones generales

Carreras más largas para los demócratas, como derrocar a John Cornyn en Texas, al senador Lindsey O. Graham en Carolina del Sur o incluso al líder de la mayoría del Senado Mitch McConnell, en Kentucky, también fracasaron; a pesar de que los demócratas recaudaron cientos de millones de dólares y rompiendo récords de recaudación de fondos para tratar de ganar los escaños.

“Para todos los encuestadores: no tienen idea de lo que están haciendo”, dijo Graham después de ganar su carrera, burlándose de las enormes cantidades que su adversario demócrata, Jaime Harrison, recaudó para tratar de vencerlo. “Y para todos los liberales de California y Nueva York, desperdiciaron mucho dinero”.

Pero las carreras que realmente han llegado a preocupar a los demócratas son las que aún se desconoce el resultado.

Susan Collins (R) lidera en Maine. También lo hace el senador Thom Tillis (R) en Carolina del Norte. Estas dos batallas son los principales peldaños de los demócratas hacia la mayoría. Antes de la noche de las elecciones eran carreras importantes, pero ahora que los demócratas no tienen un colchón en Iowa o Montana, son absolutamente imprescindibles para ellos.

Las cosas no parecen mucho más esperanzadoras para los demócratas en Georgia. Allí hay dos carreras por el Senado, y los demócratas esperaban, al menos, llevar a ambos a una segunda vuelta en enero.

Lee además: Elecciones de este martes podrían terminar en una batalla legal

El senador David Perdue (R) tiene una ventaja de casi cuatro puntos sobre el aspirante demócrata Jon Ossoff. Esa es una ventaja mayor que la que tiene ahora el presidente Trump en el estado, de 2,2 puntos.

Si Perdue puede llegar al 50% de los votos, evitará una segunda vuelta provocada por la ley electoral de Georgia. Eso eliminaría las posibilidades de los demócratas de intentar una vez más derrocarlo en las elecciones de enero.

La otra contienda por el Senado, en Georgia, es una elección especial que llegará a una segunda vuelta en enero. Los demócratas consiguieron aprobar a su candidato, el pastor Raphael Warnock, quien se enfrenta a la senadora titular, Kelly Loeffler (R).

Tradicionalmente, los candidatos demócratas no han tenido un buen desempeño en la segunda vuelta del Senado en Georgia, cuando es más difícil salir de la votación sin una carrera presidencial en la parte superior de la lista.

Los demócratas se despertaron con la posibilidad de obtener uno o dos escaños de los tres o cuatro que necesitaban para ganar la mayoría.

Fuente: Phillips Ámbar/The Washington Post

Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.

Últimas Noticias