Las elecciones presidenciales de este martes, 3 de noviembre, posiblemente escalen a una batalla legal, pues las campañas del presidente Donald Trump y su adversario político, Joe Biden, se preparaban para posibles disputas judiciales, reseñó Reuters.
El presidente ha cuestionado el voto por correo, al alertar que podría haber un fraude y que acudirá a sus abogados apenas termine la elección. Sugirió que irá a la justicia si los estados continúan contando papeletas después de este martes.
Lee también: ESPECIAL | Los latinos batirán otro récord en las urnas electorales
Por ejemplo, en Pensilvania prevén contar los votos que lleguen vía correo hasta tres días después de los comicios. Trump exhortó al Tribunal Supremo a restringir la acción. “Pasarán cosas malas y las cosas malas llevan a otro tipo de cosas”, expresó el mandatario.
Según Trump, la prórroga para recontar votos podrían conducir a la “violencia en las calles”. Las plataformas electorales, no obstante, son consideradas seguras y confiables para el voto en persona y por correo.
El domingo, el presidente Trump dejó en claro que planea llevar rápidamente la contienda presidencial a los tribunales.
“Vamos a ir en la noche, tan pronto como terminen las elecciones, vamos a ir con nuestros abogados”, dijo Trump a los periodistas en Charlotte, Carolina del Norte.
Lee también: ESPECIAL l Demócratas prevén tomar el control del Congreso en elecciones generales
Los comentarios del presidente se encuentran entre los más inequívocos hasta el momento de que está adoptando una estrategia legal agresiva, en una elección que ya ha estado plagada de una multitud de demandas.
La mayoría de los republicanos no han tenido éxito en sus esfuerzos por limitar las opciones de votación ampliadas en el contexto de la pandemia de coronavirus, reseñó The Washington Post. Incluso una decisión de la Corte Suprema la semana pasada permitió a Pensilvania y Carolina del Norte contar las boletas emitidas antes del día de las elecciones, pero recibidas días después.
Con información de agencias.