COMPARTE

El presidente Donald Trump prevé ganar la elección del 3 de noviembre para continuar sus políticas en ámbitos como la migración, economía y salud, pese a las críticas durante sus primeros cuatro años en la Casa Blanca. Según la configuración del Congreso, el mandatario podría ver un freno o tener luz verde para avanzar.

Según expertos consultados por Efe, la reelección de Trump supone un escenario de “inestabilidad, crispación y un orden mundial” que pondría en vilo la defensa de los derechos humanos en el ámbito mundial.

Uno de los aspectos cuestionables del presidente es el manejo de la pandemia. Durante la campaña, Trump ha fallado en la aplicación pautas de seguridad sanitarias básicas como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, en un momento en que el país registra récords de casos de COVID-19.

Lee también: ESPECIAL l Demócratas prevén tomar el control del Congreso en elecciones generales

El líder republicano, sin embargo, sostuvo que la pandemia “está terminando”. Confía en una eventual vacuna -que podría o no estar disponible este año- para atacar la enfermedad.

Mark Meadows, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, dijo a CNN que no tienen previsto controlar la pandemia, sino “el hecho de que recibamos vacunas, terapias y otras mitigaciones”.

En el ámbito migratorio, quedó en el limbo la “reforma migratoria” de Trump por méritos. El 10 de julio aseguró que firmaría un proyecto de ley de inmigración al respecto, pero desde entonces quedaron más preguntas que respuestas pendientes. Son pocos los detalles de la propuesta.

Aunque se refirió a la reforma como un proyecto de ley, en una entrevista a Telemundo comentó que se trataría de una orden ejecutiva, lo que no implicaría la intervención del Congreso.

Recomendamos leer: Trump podría ser el primer mandatario en no ser reelecto desde el año 1992

Explicó que los más beneficiados por su proyecto serían los dreamers, amparados bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. Destaca además que el muro en la frontera con México no está construido, pese a ser una de las mayores promesas de la campaña de 2016, aún está pendiente.

Trump tiene previsto ganar una mayoría en la Cámara de Representantes, por lo que prevé acordar, en su momento y en un escenario de victoria, retomar la negociación de un nuevo paquete de ayuda económica.

El mandatario, quien ha presumido de contar con una política económica exitosa, acusó a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara Baja, de ser el obstáculo para un segundo paquete de estímulo económico. Las perspectivas de llegar a un consenso son escasas a seis días de las elecciones.

En el último debate con el adversario demócrata, Joe Biden, el republicano comentó: “Tenemos que hacer un país exitoso, tal como lo era antes de la plaga que llegó de China. Teníamos las mejores cifras de desempleo en la población negra hispana asiática, con o sin título universitario”.

Lee también: ESPECIAL | Los latinos batirán otro récord en las urnas electorales

Preguntado sobre el posible aumento del salario mínimo, abogó por dejar en manos de cada estado la decisión final.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *