COMPARTE

La noche del miércoles 23 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue preguntado en rueda de prensa desde la Casa Blanca sobre una transición pacífica si perdía las elecciones contra el candidato demócrata Joe Biden. En ese entonces, el mandatario respondió: «tendremos que ver qué pasa en ese momento», dejando en el aire dudas sobre un posible cambio de mando sin irregularidades.

Su declaración también generó preguntas sobre si el jefe de Estado confía en el sistema electoral de Estados Unidos. Para estos comicios, y a diferencia del pasado, el voto anticipado se hará masivo. La razón: la pandemia del coronavirus. Se estima que más de 20 millones de votantes ejerzan su derecho de manera anticipada o por correo (según la Universidad de Florida), esta última una opción que disgusta a Trump.

Pero con esta vía como una alternativa que representa más del 20% de los votos de las elecciones de 2016, ¿es confiable el resultado del 3 de noviembre?

Leer más: ¿Cuándo se sabrán los resultados de las elecciones?

Datos

De acuerdo con el Centro Brennan para la Justicia, las tasas de fraude electoral en las elecciones que había estudiado oscilaban entre el 0,0003% y el 0,0025%. En el libro The Truth About Fraud, Justin Levitt, miembro del Centro, publicó que de un estudio a mil millones de votos en territorio norteamericano desde el año 2000, encontró apenas 31 posibles casos de fraude, una porción microscópica en comparación de lo que el mandatario denuncia.

El 13 de agosto, Trump lanzó una de sus primeras quejas. Para él, las papeletas son enviadas «a todas partes, donde la gente las toma a puñados, las firma y hace lo que quiere con ellas»; sin embargo, no fueron sus únicas declaraciones sobre la situación.

Aún luchando por la reelección, aseguró que estas serían «las (elecciones) más inexactas y fraudulentas de la historia (…) los buzones van a ser robados, las papeletas serán falsificadas e incluso impresas ilegalmente y firmadas de forma fraudulenta».

No obstante, hasta la fecha no ha mostrado pruebas de esto.

Te puede interesar: Trump deja dudas sobre un posible traspaso pacífico en el poder

Rechazo

El jueves 24 de septiembre, Christopher Wray, director del FBI, afirmó ante el Comité de Seguridad del Senado que no ha visto ni una sola prueba del supuesto fraude que tanto ha denunciado el presidente estadounidense respecto a las papeletas por correo.

“Históricamente nunca se ha detectado ningún tipo de intento coordinado de fraude electoral a nivel nacional en elecciones importantes, ya sea por correo o de otro modo”, comentó en dicha cita.

En el primer debate presidencial, el republicano manifestó que el funcionario no estaba haciendo bien su trabajo. De hecho, esas posturas distantes podrían terminar en su salida del puesto en el cuerpo de seguridad.

Según un informe del Washington Post, el jefe de Estado ha discutido en un par de ocasiones con sus asesores el posible despido de Wray después del 3 de noviembre, convirtiéndose en otra de las decenas de salidas de funcionarios de su administración desde que tomó el poder en enero de 2017.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *