Activistas e inmigrantes indocumentados en Estados Unidos criticaron al presidente Donald Trump al considerar hipócrita su declaración de impuestos, a propósito de un reportaje de The New York Times, en el que se reseñó que en 11 años el mandatario no pagó impuestos sobre la renta.
Los activistas participaron en una conferencia telefónica con periodistas en la que expresaron su rechazo. Juan Escalante, un activista “dreamer” venezolano, se mostró indignado porque, aseguró, su familia ha pagado impuestos responsablemente desde que llegaron al país, hace 20 años.
“Desde el primer día que llegamos, mis padres y hermanos se han comportado de forma adecuada, ayudando a vecinos y a la comunidad, siempre pagando impuestos (…) Como inmigrante indocumentado, me sorprende que el presidente de este país no haya cumplido con una de las obligaciones básicas de cualquier persona acá, que es pagar impuestos”, dijo Escalante en exclusiva a El Tiempo Latino.
Te puede interesar: ESPECIAL | Trabajadores indocumentados dan lecciones a Trump sobre el pago de impuestos
A juicio de Escalante, es incoherente que el presidente cuestione a los inmigrantes indocumentados mientras aprovecha las leyes para evitar cancelar impuestos.
El director de comunicaciones del grupo “America’s Voice”, Douglas Rivlin, coincidió con el activista venezolano, al asegurar que Trump se beneficia de la mano de obra de los inmigrantes al mismo tiempo que los rechaza.
Sandra Díaz, costarricense quien trabajó indocumentada en el campo de golf de Trump en Bedminster, se sumó a las críticas al presidente al asegurar haber pagado impuestos sin falta.
El reportaje de The New York Times, publicado el domingo 27 de septiembre, reseñó que el presidente Donald Trump tendría cientos de deudas vencidas, propiedades en dificultades, pérdidas económicas y ha acumulado años de posible evasión fiscal. El diario difundió la nota luego de revisar la información fiscal del mandatario y de sus empresas de las dos últimas décadas.
Yanira Arias, gerente de campañas nacionales del grupo Alianza Américas, amparada con un Estatus de Protección Temporal (TPS), es un ejemplo de cómo los inmigrantes han venido pagando más impuestos que Trump. Contó a El Tiempo Latino que en los dos últimos años ha respondido con $ 15 mil 394 en impuestos.
Lee también: Inmigrantes, la «carga pública» que pagan miles de millones en impuestos