El 28 de septiembre Lucy Pineda, activista y defensora de los derechos de los inmigrantes de Massachusetts, se convirtió oficialmente en la primera latina en formar parte del Comité Electoral de la ciudad de Everett, para un periodo que durará tres años.
Pineda, de 47 años, es originaria de El Salvador, y lleva ya 34 años en este país luchando por la justicia social y económica de nuestra comunidad a través de su organización conocida como LUMA (Latinos Unidos en Massachusetts).
Pineda se describe a sí misma como una activista que ha vivido en carne propia lo difícil que es enfrentarse a diferentes obstáculos como inmigrante.
“Para mi esto es algo súper importante, ya que Everett es una ciudad diversa pero los concejales de la ciudad aún tienen una mentalidad de negar esta realidad y les cuesta aceptar el cambio”, dijo. “Es importante que las diferentes culturas y razas sean representadas, para que esas voces sean escuchadas. Yo conozco el dolor y las necesidades de esta comunidad, por eso quiero representarlos porque si no, nunca van a votar a favor de nosotros”.
En junio de este mismo año, el alcalde de Everett, Carlo DeMaria, declaró el racismo una crisis de salud pública en Everett. Sin embargo, Pineda se queja de que el problema persiste.
“Es racismo, suena feo decirlo, pero es la verdad. Hay personas que solo quieren ser ellos los protagonistas, están en contra de la diversidad, y no quieren que nosotros los inmigrantes ocupemos estos puestos. Everett ha sido una ciudad muy racista, pero yo me siento contenta porque darme este puesto les demuestra a todos qué tan diversa es esta ciudad” añadió Pineda.
Además de que oficialmente por primera vez habrá representación hispana en la junta electoral de Everett, Pineda cree que este solo es el inicio del tipo de diversidad que podríamos ver en un futuro.
“Yo soy la primera latina que logra llegar a este puesto y me da mucho orgullo continuar ayudando a la gente que lo necesita, pero no debemos conformarnos, debemos de exigir más diversidad».
Por otro lado, Pineda dice también que muchos latinos tienen prejuicios acerca de la política, calificando a los funcionarios públicos como inefectivos y corruptos con base en sus experiencias pasadas en sus países de origen.
“Para mi este nombramiento es un paso adelante porque es nuestro momento de involucrarnos, yo se que muchos de nosotros venimos de países donde no queremos estar metidos en la política y por eso mucha gente no quiere votar, pero aquí tenemos la oportunidad de lograr el cambio que siempre hemos anhelado”, dijo.